Educación emocional en jóvenes con discapacidad intelectual

Evaluación de una intervención en contexto universitario

Palabras clave: Discapacidad intelectual, educación emocional, contexto universitario, inclusión

Resumen


El objetivo del presente estudio fue analizar el impacto de una intervención en educación emocional en un grupo de jóvenes con discapacidad intelectual. Los participantes fueron 16 jóvenes (7 mujeres) con discapacidad intelectual ligera o moderada de edades comprendidas entre los 18 y 28 años (M =24; DT = 3,04) integrantes del programa de formación para el empleo UNINCLUV de laUniversitat de València. Se administraron el cuestionario de Inteligencia Emocional de Bar-On: versión para jóvenes (EQ-i:YV; Bar-On y Parker, 2000) y la Escala de Comportamiento Asertivo (CABS; Woods et al., 1978). El diseño del estudio fue longitudinal con pretest, intervención y postest, sin grupo control. No se observaron diferencias en las puntuaciones obtenidas por los participantes antes y después del tratamiento en las distintas dimensiones de inteligencia emocional evaluadas (intrapersonal, interpersonal, estrés, adaptabilidad, estado de ánimo). Sin embargo, sí se observó un mayor uso de estrategias asertivas y un menor uso de estrategias pasivas entre los participantes tras la intervención. Asimismo, los participantes manifestaron un elevado grado de satisfacción con el programa. Los resultados obtenidos indican la necesidad de continuar con la implementación de programas universitarios que potencien tanto la inclusión como las competencias socioemocionales de las personas con discapacidad intelectual, con el fin de mejorar la calidad de vida de este colectivo.

Biografía del autor/a

Beatriz Lucas-Molina, Dra., Universitat de València. España

Profesora contratada doctora del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universitat de València. Su actividad investigadora se centra principalmente en la mejora de las competencias sociales y emocionales en Educación Infantil y la prevención de la violencia entre iguales y acoso escolar en Educación Primaria y Secundaria. Es miembro del grupo ‘Pensando las emociones’ y profesora del programa Universitario de Formación para el Empleo de Jóvenes con Discapacidad Intelectual (UNINCLUV) en la Universitat de València.

Vicenta Ávila Clemente, Dra., Universitat de València. España

Profesora titular del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universitat de València. Pertenece al grupo de investigación ERI Lectura de la Universitat de València. Ha desarrollado su investigación en el área de la discapacidad intelectual, concretamente en la intervención en procesos de comprensión lectora en población con discapacidad intelectual. Es codirectora del programa Universitario de Formación para el Empleo de Jóvenes con Discapacidad Intelectual (UNINCLUV) en la Universitat de València.

Alicia Pérez de Albéniz, Dra., Universidad de la Rioja. España

Profesora titular en la Universidad de la Rioja en el área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Sus principales intereses de investigación han estado enfocados a la protección infantil, la psicología de la educación y de la salud. Actualmente es miembro del grupo PRISMA, cuyo objetivo principal es la promoción del bienestar emocional en población infantil y juvenil a través de la investigación y la práctica basada en evidencia. Ha sido directora de la Universidad de la Experiencia y del Grado en Educación Primaria, ambos en la Universidad de La Rioja.

Eduardo Fonseca-Pedrero, Dr., Universidad de la Rioja. España

Profesor titular de la Universidad de La Rioja en el área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de la salud mental y el bienestar emocional, en la detección y prevención temprana de jóvenes de riesgo a padecer trastornos mentales Es investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), en el departamento de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo. Actualmente, es director del departamento de Ciencias de la Educación y director de la Universidad de la Experiencia de la Universidad de La Rioja, así como coordinador de las líneas de prevención y promoción de la salud dentro del III Plan Regional de Salud Mental Riojano.

Citas

Aierdi, A. et al. (2008). Inteligencia Emocional. Educación Secundaria Obligatoria (14-16 años). San Sebastián: Diputación Foral de Guipúzcoa.

Bar-On, R. y Parker, J. D. A. (2000). Emotional Quotient Inventory: Youth Version (EQ-i:YV). Technical manual. Toronto: Multi-Health Systems.

Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.

Bisquerra, R. (2002). “La competencia emocional”. En M. Álvarez y R. Bisquerra (coords.), Manual de orientación y tutoría (pp. 144/69-144/83). Barcelona: Praxis.

Bisquerra, R. et al. (2015). Inteligencia emocional en educación. Madrid: Síntesis.

Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). “Las competencias emocionales”. Educación XXI, 10, pp. 61-82.

Bisquerra, R. y Pérez-Escoda, N. (2015). “¿Pueden las escalas Likert aumentar en sensibilidad?”. REIRE, Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 8(2), pp. 129-147.

Cerrillo, R. et al. (2013). “Inclusión de jóvenes con discapacidad intelectual en la Universidad”. Revista de Investigación en Educación, 11(1), pp. 41-57.

Dunn, L. M. et al. (2007). PEABODY. Test de vocabulario en Imágenes. Madrid. TEA Ediciones.

Fernández-Berrocal, P. et al. (2017). “Avances en la investigación sobre com¬petencias emocionales en educación”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 88(31), pp.15-26.

Ferrándiz, C. et al. (2012). “Social and emotional intelligence in childhood and adolescence: Spanish validation of a measurement instrument”. Revista de Psicodidáctica, 17(2), pp. 309-339.

Filella, G. et al. (2014). “Resultados de la aplicación de un programa de educación emocional en Educación Primaria”. Estudios sobre Educación, 26, pp. 125-147.

Fuller, M. et al. (2006). “Listening to students: the experiences of disabled students of learning at university”. En M. Adams y S. Brown (eds.), Towards Inclusive Learning in Higher Education: Developing Curricula for Disabled Students (pp. 32-43). Londres: Routledge Falmer.

Fundación Universia (2017). Universidad y Discapacidad. III Estudio sobre el grado de inclusión del sistema universitario español respecto de la realidad de la discapacidad. Recuperado de https://bit.ly/2JGxRyn.

González, G. et al. (2019). “Inteligencia emocional en personas reclusas con discapacidad intelectual”. Siglo Cero, 50(1), pp. 7-25.

IBM Corp Released (2013). IBM SPSS Statistics for Windows, Version 22.0. Armonk, NY: IBM Corp.

Izuzquiza, D. (2012). “El valor de la inclusión educativa de jóvenes con discapacidad intelectual en las instituciones de educación superior: El Programa Promentor”. Bordón. Revista de Pedagogía, 64(1), pp.109-125.

La Malfa, G. et al. (2009). “Emotional development and adaptive abilities in adults with intellectual disability: a correlation study between the Scheme of Appraisal of Emotional Development (SAED) and Vineland Adaptive Behavior Scale (VABS)”. Research in Developmental Disabilities, 30(6), pp.1406–1412.

Miller, K. D. et al. (2016). “Inclusive higher education is reaping benefits for individuals with intellectual disabilities: One program’s story”. Think College Insight Brief, 29, pp.1-6.

Moore, E. J. y Schelling, A. (2015). “Postsecondary inclusion for individuals with an intellectual disability and its effects on employment”. Journal of Intellectual Disabilities, 19(2), pp. 130–148.

Muñoz de Morales, M. y Bisquerra, R. (2013). “Diseño, aplicación y evaluación de un plan de educación emocional en Guipúzcoa: análisis cuantitativo”. EduPsykhé Revista de Psicología y Educación, 12(1), pp.3-22.

Navas, P. et al. (2010). “La conducta adaptativa en personas con discapacidad intelectual”. Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 41(235), pp. 28-48.

Palazón, A. et al. (2011). “Relación entre la aplicación de metodologías docentes activas y el aprendizaje del estudiante universitario”. Bordón. Revista de Pedagogía, 63(2), pp. 27-41.

de la Peña, V. et al. (2003). “Comportamiento asertivo y adaptación social: Adaptación de una escala de comportamiento asertivo (CABS) para escolares de enseñanza primaria (6-12 años)”. Revista Electrónica de Metodología Aplicada, 8(2), pp. 11-25.

Prohn, S. M. et al. (2019). “Supports' Perspectives on the Social Experiences of College Students with Intellectual Disability”. Inclusion, 7(2), pp. 111-124.

Rey, L. et al. (2013). “Subjective Quality of Life of People with Intellectual Disabilities: The Role of Emotional Competence on Their Subjective Well‐Being”. Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities, 26(2), pp. 146-156.

Ross, J. et al. (2013). “Postsecondary education employment and independent living outcomes of persons with autism and intellectual disability”. Journal of Postsecondary Education and Disability, 26(4), pp. 337–351.

Ryan, J. y Struths, J. (2004). “University Education for All? Barriers to Full Inclusion of Students with Disabilities in Australian Universities”. International Journal of Inclusive Education, 8(1), pp. 73-90.

Verdugo, M. A. et al. (2011). Discapacidad intelectual: definición, clasificación y sistemas de apoyo. Undécima edición. Madrid: Alianza Editorial.

Woods, R. et al. (1978). Assessment of assertive behavior in elementary school children. Chicago: Association for Advancement of Behavior Therapy.

Publicado
2020-12-10
Cómo citar
Lucas-Molina, B., Ávila Clemente, V., Pérez de Albéniz, A., & Fonseca-Pedrero, E. (2020). Educación emocional en jóvenes con discapacidad intelectual. Revista Española De Discapacidad, 8(2), 151-162. Recuperado a partir de https://cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/671