¿Qué es la accesibilidad cognitiva? | ENTREVISTA

Miguel Ángel Verdugo

2022-07-06

"Las adaptaciones de accesibilidad cognitiva son una forma de dar información a las personas para que estas puedan entenderla mejor, hacer el entorno comprensible".

¿Qué es la accesibilidad cognitiva?

Lo primero que corresponde, antes de hablar de accesibilidad cognitiva, es conocer a qué nos referimos al hablar de discapacidad cognitiva. La discapacidad cognitiva, siguiendo a la OMS en la Clasificación CIF de 2001, se refiere a las deficiencias (por ejemplo, problemas en el funcionamiento o la estructura del cuerpo), a las limitaciones en la actividad (por ejemplo, dificultades para ejecutar actividades) o a las restricciones en la participación (por ejemplo, problemas de implicación en situaciones vitales). Es decir, la discapacidad cognitiva se refiere a las limitaciones en el funcionamiento humano. 

Aunque la etiología de una discapacidad cognitiva reside en alguna forma de deterioro del sistema nervioso central, la discapacidad cognitiva en sí misma solo puede entenderse en el contexto del ajuste/interacción persona-entorno y de cómo ese ajuste/interacción afecta al funcionamiento humano (por ejemplo, a la actividad y a la participación). Los modelos de ajuste persona-entorno hacen que el foco de atención pase de "arreglar" a la persona a reducir la brecha entre las capacidades personales y las exigencias del entorno para acercarse o lograr un "funcionamiento humano típico". Y, en este caso, las adaptaciones, la tecnología y las medidas sociales se convierten en un apoyo fundamental para reducir esa brecha.

 

Entonces ¿a qué nos referimos al hablar de accesibilidad cognitiva?

Bueno, el funcionamiento cognitivo de la persona incluye distintas áreas del funcionamiento humano "típico" entre las cuales se puede destacar: habilidad lingüística, recepción auditiva, lectura y escritura, razonamiento y producción de ideas, memoria y aprendizaje, percepción visual, velocidad de procesamiento, lectura y escritura, y los conocimientos adquiridos y logros. La finalidad de la accesibilidad cognitiva es reducir la dependencia de muchas personas y favorecer su participación en la sociedad con mayores niveles de autonomía. Esto se logra al mejorar la comprensión del entorno que les rodea, permitiéndoles tomar decisiones más eficaces en su funcionamiento habitual. 

La tecnología puede proporcionar un apoyo que reduzca o elimine la brecha entre la capacidad personal y las exigencias del entorno o el contexto. Los entornos, la tecnología y los materiales "accesibles desde el punto de vista cognitivo" son los que incorporan características de diseño para garantizar que las personas con limitaciones en sus capacidades cognitivas -incluidas la capacidad lingüística y la recepción auditiva, el razonamiento y la producción de ideas, la memoria y el aprendizaje, la percepción visual, la velocidad cognitiva y los conocimientos y logros- puedan acceder a esos entornos y utilizar la tecnología y los materiales.

 

Las adaptaciones cognitivas que facilitan la comprensión y la comunicación (la lectura fácil, los pictogramas, u otros sistemas alternativos y aumentativos de comunicación) ¿son solo para personas con discapacidad intelectual o pueden beneficiar a otras personas?

Las adaptaciones de accesibilidad cognitiva son una forma de dar información a las personas para que estas puedan entenderla mejor, hacer el entono comprensible. Y, lógicamente, no solo beneficia a las personas con discapacidad intelectual o discapacidades del desarrollo (trastorno del espectro del autismo, parálisis cerebral, espina bífida, etc.) o con otras discapacidades, sino que otros colectivos pueden disfrutar de sus beneficios, por ejemplo los migrantes, los turistas, personas analfabetas, personas mayores…

 

En los últimos años es posible apreciar un creciente interés en materia de accesibilidad cognitiva en nuestro país, para usted, ¿cuáles han sido los logros más determinantes alcanzados en los últimos años?

Lo más destacable es que el concepto se conoce ya ampliamente y no se reduce la comprensión de la accesibilidad a aspectos solo físicos del entorno. Recuerdo la discusión mantenida hace unos años con un importante responsable de la Administración cuando le presenté una propuesta de jornada centrada en la accesibilidad que incluía, lógicamente, la cognitiva, y esa persona la negaba rotundamente pues no entendía a que nos referíamos. 

Hay que pensar que cuando hablamos de mejorar la calidad de vida de las personas, en el conocido e internacionalmente aceptado modelo que hemos propuesto algunos autores, se destaca como una estrategia principal para lograrla: el desarrollo de apoyos individuales y en el entorno que permitan incrementar la independencia y participación personal. Por eso, ahora hablamos de "Paradigma de calidad de vida y apoyos".

 

¿Qué papel han tenido las personas con discapacidad cognitiva en la consecución de estos nuevos logros?

La emergencia de la participación y presencia de las personas con discapacidad en las tomas de decisión de las organizaciones sociales de referencia en España está siendo un factor de gran importancia, pero merece al menos la misma consideración el papel proactivo de profesionales y organizaciones a la vanguardia de la innovación y mejora de los apoyos y servicios. Y no olvidemos que muchas de las prácticas (lectura fácil, diseño universal…) que deben generalizarse dependen de buenos sistemas de formación a profesionales (maestros, educadores sociales, terapeutas ocupacionales, psicólogos, trabajadores sociales, etc.).

 

Tras su aprobación recientemente en el Congreso, la reforma legislativa de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión supone una mayor especificación en nuestro ordenamiento jurídico de la accesibilidad cognitiva. ¿Cómo valora el alcance y el contenido de esta nueva ley?

Lo que ha significado un cambio de rumbo, o una hoja de ruta nueva para las personas con discapacidad (extensible a otros colectivos vulnerables) ha sido la Convención de la ONU de 2006 sobre los derechos de las personas con discapacidad, que en su artículo 9 habla de accesibilidad, y establece entre otras medidas que los Estados partes “adoptarán medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales”. 

Y como consecuencia de la Convención de la ONU tenemos la Ley General de derechos española que permite avances importantes en accesibilidad. Pero recordemos que solo promulgar leyes no produce cambios, solo indica los caminos, después hay que seguir bien cómo se aplica y qué resultados se obtienen.

 

¿Qué retos de futuro recomendaría para mejorar la accesibilidad cognitiva? ¿Conoce buenas prácticas a nivel internacional que se podrían implantar en nuestro país?

Un reto prioritario es la generalización del Diseño Universal en las clases de educación primaria y secundaria, pues sin ello difícilmente pueden avanzar muchas personas con rendimientos apropiados en su desarrollo. Para ello, en las facultades de educación y en cualquier programa de formación de profesionales educativos hay que hacer esfuerzos de gran importancia y profundidad, de carácter muy práctico, para que todos los enseñantes sepan y actúen utilizando esos principios del diseño universal. 

Además, estarían los retos de Internet, de seguir adaptando páginas web a lectura fácil, y esto hay que exigirlo todavía a muchas Administraciones públicas y a organizaciones sociales. Además, hay que seguir avanzando en la accesibilidad de los entornos en todos los lugares de uso común a los ciudadanos. 

Hay muchísimas buenas prácticas y una cantidad ingente de investigación y materiales desarrollados con distintas finalidades, pues la accesibilidad cognitiva tiene múltiples vías. Afortunadamente, Internet recoge guías, directrices y ejemplos muy variados de buenas prácticas en otros países, y es donde debe buscar quien tenga interés. Por supuesto, sin olvidar las buenas prácticas que ya se están realizando por parte de muchas organizaciones españolas.


⇒ El 20 de julio Miguel Ángel Verdugo participa como ponente en el seminario ‘El derecho a comprender: análisis social y jurídico en torno a la accesibilidad cognitiva’, organizado por el CEDID.