La atención temprana como derecho para una infancia plena, tema del nuevo seminario del CEDID
01/03/2023
El encuentro tendrá lugar el lunes 13 de marzo en modalidad online y será completamente accesible para personas con discapacidad.
El Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID) del Real Patronato sobre Discapacidad organizará el próximo 13 de marzo a las 12:30h (hora española) el seminario ‘Atención temprana: derecho a una infancia plena’.
Estará moderado por Carmen Márquez, quien conversará con tres ponentes expertas/os en el tema:
-
Agustín Matía Amor, director gerente de Down España y presidente del grupo de trabajo de atención temprana de CERMI.
-
Margarita Cañadas Pérez, docente de la Facultad de Psicología y Directora del Centro de Educación Infantil y Atención Temprana L´Alqueria de la Universidad Católica de Valencia.
-
Ignacio Campoy Cervera, vocal asesor del Real Patronato sobre Discapacidad.
Este seminario forma parte del ciclo de Seminarios por la Accesibilidad Universal del CEDID y se organiza gracias a los fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
¿CÓMO INSCRIBIRSE?
Cualquier persona que quiera apuntarse tiene que rellenar un formulario de inscripción con su nombre y su correo electrónico.
En este enlace puedes encontrar el formulario de inscripción al seminario.
¿CÓMO CONECTARSE PARA VERLO EN DIRECTO?
El seminario será online, podrá conectarse cualquier persona que tenga un ordenador o móvil con conexión a internet a través de este enlace: Emisión en directo del seminario.
En este enlace puedes descargarte un documento en lectura fácil con todas las instrucciones.
MEDIDAS DE ACCESIBILIDAD DEL SEMINARIO
El seminario ‘Atención temprana: derecho a una infancia plena’ será completamente accesible para personas con discapacidad.
Gracias a la colaboración de FIAPAS y Fundación CNSE, este seminario del CEDID contará con intérprete de lengua de signos española y subtitulado en directo. Además hemos incluido medidas de accesibilidad cognitiva, como explicaciones claras y presentaciones breves, con poco texto y letra grande, tal y como recomienda Plena Inclusión.
Si necesitas más información, puedes escribirnos a cedid@cedid.es.