El Gobierno impulsa al CEDID dotándolo de entidad jurídica
09/05/2023
El BOE recoge desde hoy la Ley de trasposición de Directivas de la Unión Europea en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios, una ley que incorpora un hecho histórico para el CEDID, su reconocimiento legal.
Este martes 9 de mayo el BOE recoge la aprobación por parte del Gobierno de la Ley de trasposición de Directivas de la Unión Europea en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios, una ley que recoge en sus disposiciones un hecho histórico para el Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID), su reconocimiento en la legislación española.
Si bien el CEDID es el centro asesor del Real Patronato sobre Discapacidad más antiguo (funciona desde 1981), hasta hoy carecía de este reconocimiento legal. El Gobierno cumple así con una demanda histórica tanto del propio centro, como de la Fundación Eguia Careaga que es quien lo gestiona, y del movimiento asociativo de la discapacidad.
Este centro del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 es uno de los mayores y más importantes fondos documentales especializados en discapacidad del mundo y el principal en español. En él se recopilan documentos especializados sobre discapacidad, dependencia o política social en general, recogidos a lo largo de sus 42 años de historia y seleccionados de entre toda la literatura científica que se produce a nivel autonómico, nacional e internacional, cubriendo desde la década de los 60 hasta la actualidad.
A día de hoy se pueden encontrar en su catálogo más de 225.000 publicaciones; más de 100.000 noticias en la hemeroteca y casi 40.000 entradas de legislación, todas sobre discapacidad y política social.
Entre las actividades y servicios que presta el CEDID se encuentran:
Documentación:
- Recopilación y difusión de la literatura científica más relevante en el ámbito de la discapacidad y las políticas públicas.
- Asesoramiento especializado e información bibliográfica personalizada gratuita.
- Servicio de préstamo en nuestra biblioteca, abierta al público de 9:30 a 13:30h.
- Gestión del Repositorio Iberoamericano sobre Discapacidad (RIBERDIS).
- Edición y coordinación de la Revista Española de Discapacidad (REDIS).
- Gestión y edición de las publicaciones oficiales del Real Patronato sobre Discapacidad.
Investigación:
- Promoción y difusión del conocimiento científico sobre discapacidad.
- Desarrollo de estudios sociales e informes técnicos en materia de discapacidad, accesibilidad y políticas públicas.
- Asesoramiento técnico y estadístico al Real Patronato sobre Discapacidad.
- Organización de conversatorios temáticos sobre investigación social.
- Colaboración en actividades de investigación y formación, cursos, jornadas y congresos de interés científico y social.
“Creación” del CEDID
Según la Disposición adicional octava de esta ley, se crea el CEDID en el seno del Real Patronato sobre Discapacidad, con la consideración de “instancia especializada” que ofrece servicios de asesoramiento técnico para el desarrollo de las actividades editoriales, formativas, investigadoras, de planificación y de divulgación del propio Real Patronato sobre Discapacidad. Asimismo, se concibe como “servicio abierto a entidades públicas y privadas, profesionales, personal investigador, académico, personas con discapacidad y sus familias, y cualquier persona o entidad interesadas que difunde el conocimiento científico sobre discapacidad y proporciona acceso a información y documentación específica y actualizada en este ámbito”.
Será el Estatuto del Real Patronato sobre Discapacidad el que regule la estructura, la gobernanza, las atribuciones y tareas y el funcionamiento de este centro público, en el que participarán activamente las organizaciones más representativas de las personas con discapacidad y sus familias.