Una actualización del derecho al voto de las personas con discapacidad en la Unión Europea | An update on the voting rights of people with disabilities in the European Union

  • Teresa Martínez Santiago Universidad Complutense de Madrid. España
Palabras clave: Democracia, discapacidad, derecho al voto, Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, Unión Europea

Resumen


El derecho al voto, eje central en las democracias representativas, permite a la ciudadanía decidir sobre los asuntos políticos y está reconocido en los grandes tratados internacionales. Sin embargo, a pesar de que todos los países de la Unión Europea han ratificado la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad (en adelante, la Convención) (ONU, 2006), muchas democracias europeas limitan o excluyen el voto de personas con discapacidad bajo tutela, además de imponer barreras técnicas que contravienen lo establecido en la Convención, afectando gravemente su autonomía y libertad. Este trabajo busca actualizar la situación jurídica del derecho al voto de este colectivo en Europa, analizando su evolución, los estándares internacionales y los derechos relacionados. Asimismo, destaca las barreras legales y técnicas vigentes que dificultan su participación política, exponiendo los sistemas jurídicos restrictivos y proponiendo buenas prácticas y medidas para garantizar un reconocimiento pleno del derecho al voto activo, sin restricciones ni impedimentos legales, en la Unión Europea.

Biografía del autor/a

Teresa Martínez Santiago, Universidad Complutense de Madrid. España

Especialista en metodologías de la investigación en las ciencias sociales. Sus áreas de investigación están centradas en las metodologías, combinando técnicas tradicionales con enfoques innovadores y digitales.

Citas

Anguita Susi, A. (2019). Realidad y perspectiva del derecho de sufragio activo de las personas con discapacidad intelectual. Teoría y Realidad Constitucional, (44), 417-433.

Aristóteles (1969). La Política (P. Azcárate, trad.). Espasa Calpe.

de Asis, R. (2007). Derechos humanos y discapacidad. Algunas reflexiones derivadas del análisis de la discapacidad desde la teoria de los derechos humanos. En I. Campoy, Igualdad, no discriminación y discapacidad (pp. 17-50). Dykinson.

de Asis, R. (2018). El contenido del derecho a la accesobilidad universal: diseño, medidas, ajustes, apoyos, asistencia y acciones positivas. En A. L. Martínez-Pujalte, Nuevos horizontes en el derecho de la discapacidad: hacia un derecho inclusivo (pp. 139-141). Thomson Reuters Aranzadi.

Barranco Avilés, M. (2014). Recensión: Rafael de Asís Roig. Sobre discapacidad y derechos. Derechos y libertades, II(31), 275-280.

Biel Portero, I. (2011). Los derechos humanos de las personas con discapacidad. Tirant Io Blanch.

Caciagli, M. (2006). La importancia de las elecciones para la democracia desde un punto de vista comparado. En C. J. Oñate, Elecciones y comportamiento electoral en la España multinivel (pp. 9-22). Centro de Investigaciones Sociológicas.

Campoy Cervera, I. (2004/2005). Una aproximación a las nuevas líneas de fundamentación de los derechos de las personas con discapacidad. Revista Telemática de Filosofía del Derecho, (8), 125-155.

Comisión Europea (2018). Recomendación (UE) 2018/234 de la Comisión de 14 de febrero de 2018 con vistas a reforzar el carácter europeo y el desarrollo eficiente de las elecciones de 2019 al Parlamento Europeo. Unión Europea. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018H0234.

Comisión Europea (2020). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las regiones sobre el Plan de Acción para la Democracia Europea. COM(2020) 790 final. Unión Europea. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52020DC0790.

Comisión Europea (2021). Una unión de la igualdad. Estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad para 2021-2030. Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. COM(2021) 101 final. Unión Europea. https://bit.ly/3IabPyt.

Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2011). Comunicación Nº 4/2011. Dictamen aprobado por el Comité en su décimo período de sesiones, CRPD/C/10/D/4/2011 (2 a 13 de septiembre de 2013). Organización de las Naciones Unidas. https://bit.ly/47Kt0Dz.

Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2014a). Observación general núm. 1 (2014). Artículo 12: Igual reconocimiento como persona ante la ley, CRPD/C/GC/1 (19 de mayo de 2014). Organización de las Naciones Unidas. https://bit.ly/4eKjulW.

Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2014b). Observación general núm. 2 (2014). Artículo 9: Accesibilidad, CRPD/C/GC/2 (22 de mayo de 2014). Organización de las Naciones Unidas. https://bit.ly/2LQFlzA.

Consejo de Europa (1952). Protocolo adicional al convenio para la protección de los derechos humanos y de las

libertades fundamentales. https://www.derechoshumanos.net/Convenio-Europeo-de-Derechos-Humanos-CEDH/1952-Protocolo01-ConvenioProteccionDerechosHumanosyLibertadesFundamentales.htm.

Council of Europe (2005). Protocol No. 12 to the Convention for the Protection of Human Rights and Fundamental Freedoms (ETS No. 177). https://www.coe.int/en/web/conventions/full-list?module=treatydetail&treatynum=177.

Cuenca Gómez, P. (2012). Sobre la inclusión de la discapacidad en la teoría de los derechos humanos. Revista de Estudios Políticos, (158), 103-137.

Cuenca Gómez, P. (2018). El derecho al voto de las personas con discapacidad intelectual y psicosocial. La adptación de la legislación electoral española a la Convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad. Derechos y Libertades, II(38), 171-202. https://e-archivo.uc3m.es/entities/publication/e2a5a40a-0d24-47da-af2f-d6de14df9943.

Dahl, R. (1992). La democracia y sus críticos. Paidós Ibérica.

Dahl, R. (1999). La democracia. Una guía para los ciudadanos. Grupo Santillana.

España. Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, para garantizar el derecho de sufragio a todas las personas con discapacidad. Boletín Oficial del Estado, 20 de junio de 1985, núm. 147, pp. 19110-19134.

España. Ley Orgánica 2/2018, de 5 de diciembre, para la modificación de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General para garantizar el derecho de sufragio de todas las personas con discapacidad. Boletín Oficial del Estado, 6 de diciembre de 2018, núm. 294, pp. 119785-119787.

European Disability Forum (2022). Human rights report on policital participation of persons with disabilities. European Human Rights Report. Issue 6. EDF.

Fernández de Mantilla, L. (1999). Algunas aproximaciones a la participación política. Reflexión Política, 1(1). https://www.redalyc.org/pdf/110/11010112.pdf.

Fernández Esquer, C. (2019). La tramitación parlamentaria de la reforma del sufragio de las personas con discapacidad: elementos para un debate. IgualdadES, (1), 219-234.

Gálvez Muñoz, L. (2020). Una visión crítica de la Ley Orgánica 2/2018, de 5 de diciembre, de reforma de la LOREG para garantizar el derecho de sufragio de todas las personas con discapacidad. Revista de Derecho Político, (109), 15-45. https://doi.org/10.5944/rdp.109.2020.29044.

León Alonso, M. (2019). Ley Orgánica 2/2018, de 5 de diciembre, para la modificación de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General para garantizar el derecho de sufragio de todas las personas con discapacidad. Ars Iuris Salmanticensis, 7(1), 270-273.

Organización de las Naciones Unidas (1948). La Declaración Universal de los Derechos Humanos. ONU. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights.

Organización de las Naciones Unidas (1971). Declaración de los Derechos del Retrasado Mental, proclamada por la Asamblea General en su Resolución 2856 (XXVI), de 20 diciembre 1971. ONU. https://www.oas.org/dil/esp/declaracion_ag-26-2856_1971.pdf.

Organización de las Naciones Unidas (1975). Declaración de Derechos de los Impedidos, proclamada por la Asamblea General en su Resolución 3447 (XXX), de 9 de diciembre de 1975. ONU. http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO5018/declaracion_dchos_impelidos.pdf.

Organización de las Naciones Unidas (1976a). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. ONU. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights.

Organización de las Naciones Unidas (1976b). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. ONU. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights.

Organización de las Naciones Unidas (1982). Programa de Acción Mundial para los Impedidos. ONU. https://www.un.org/esa/socdev/enable/diswps00.htm.

Organización de las Naciones Unidas (1993). Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. ONU. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/standard-rules-equalization-opportunities-persons-disabilities.

Organización de las Naciones Unidas (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. ONU. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf.

Organización de las Naciones Unidas (1 de marzo de 2021). Expertos decepcionados con el Tribunal Europeo por restringir el voto de las personas con discapacidad mental. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2021/03/1488822.

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. CERMI y Cinca.

Palta Velasco, W. F. (2012). El ejercicio delegado del poder desde el principio democrático de Enrique Dussel en la Política de la liberación. Universidad del Valle. Departamento de Filosofía. https://enriquedussel.com/txt/Textos-Tesissobre/2013.WilliamFredy.pdf.

Pater, K. (2019). El derecho real de voto en las elecciones al Parlamento Europeo de las personas con discapacidad: documento informativo. Comité Económico y Social Europeo. https://data.europa.eu/doi/10.2864/135353.

Pedroza Espinoza, L. (2013). Extensiones del derecho de voto a inmigrantes en Latinoamérica: ¿contribuciones a una ciudadanía política igualitaria? Una agenda de investigación. Working Paper Series (57). DesiguALdades.net. International Research Network on Interdependent Inequalities in Latin America. https://www.desigualdades.net/Working_Papers/Search-Working-Papers/working-paper-57-_extensiones-del-derecho-de-voto-a-inmigrantes-en-latinoamerica_-_contribuciones-a-una-ciudadania-politica-igualitaria__/index.html.

Peyrou, F. (2002). Ciudadanía e historia. En torno a la ciudadanía. Historia Social (42), 145-166.

Platón (1992). La República. Editorial Gredos.

Quinn, G. y Degener, T. (2022). La autoridad moral para el cambio: los valores de derechos humanos y el proceso mundial de reforma en materia de discapacidad. En Naciones Unidas, Derechos humanos y discapacidad. Uso actual y posibilidades futuras de los instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas en el contexto de la discapacidad (pp. 11-22). ONU.

República Checa. Ley Código Civil n.º 89/2012 Recop., de 3 de febrero de 2012. Esipa, 1 de abril de 2024, versión 13, núm. 89, pp. 1-709. https://www.zakonyprolidi.cz/cs/2012-89.

Revenga Sánchez, M. (2008). La participación política en la actualidad. Derechos y Libertades, II(18), 53-66. http://hdl.handle.net/10016/8279.

Sánchez Muñoz, Ó. (2023). Privación del derecho de voto de las personas con discapacidad intelectual. Comentario a la STEDH en el caso de Caamaño Valle c. España (11 de mayo de 2021). Revista de Estudios Europeos, 82, 339-363.

Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Sección segunda. Asunto Alajos Kiss c. Hungria. Demanda nº 38832/06.20 de mayo de 2010. https://hudoc.echr.coe.int/app/conversion/pdf/?library=ECHR&id=001-209714&filename=CASE%20OF%20ALAJOS%20KISS%20v.%20HUNGARY%20-%20[Spanish%20Translation]%20by%20the%20Spanish%20Ministry%20of%20Justice.pdf.

Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Sección tercera. Asunto Caamaño Valle c. España. Demanda nº 43564/17. 11 de Agosto de 2021.

Unión Europea. Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2012/C 326/02). Diario Oficial de la Unión Europea, 26 de octubre de 2012, núm. C326, pp. 391-407.

Unión Europea. Tratado de la Unión Europea (92/C 191/01). Diario Oficial de la Unión Europea, 29 de julio de 1992, núm. C191, pp. 1-112. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:11992M/TXT&-from=ES.

Unión Europea. Versión consolidada del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Diario Oficial de la Unión Europea, 30 de marzo de 2010, núm. C83, pp. 47-199. https://www.boe.es/doue/2010/083/Z00047-00199.pdf.

United Nations Treaty Collection (s. f.). Convention on the Rights of Persons with Disabilities. Chapter IV. Human Rights. United Nations. https://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=iv-15&chapter=4&clang=_en.

Victoria Maldonado, J. A. (2013). El modelo social de la discapacidad: una cuestión de derechos humanos. RDUNET. Revista de derecho UNED, (12), 817-833.

Publicado
2024-12-10
Cómo citar
Martínez Santiago, T. (2024). Una actualización del derecho al voto de las personas con discapacidad en la Unión Europea | An update on the voting rights of people with disabilities in the European Union. Revista Española De Discapacidad, 12(2), 141-159. Recuperado a partir de https://cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/1058