|
|
|
 |
 |
 |
Boletín RPD, Nº 173, Marzo 2021 |
NIPO: 132-20-002-9 |
 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
HEMEROTECA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Terapia génica para el dolor crónico |
Abc - 11 de Marzo de 2021 |
El tratamiento actual se basa en los opioides, pero estos fármacos puede hacer que las personas sean más sensibles al dolor con el tiempo, lo que las lleva a depender de dosis cada vez más altas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Migraña, más allá de un simple dolor de cabeza |
El Diario - 06 de Marzo de 2021 |
Esta enfermedad es crónica y muy discapacitante (la Organización Mundial de la Salud la clasifica como la octava enfermedad más discapacitante), con diversas causas y varias manifestaciones clínicas que se suelen suceder en varias fases (prodrómica, aura, cefalea y postdrómica). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
SELECCIÓN DE NOVEDADES |
|
|
|
|
|
|
|
|
Moran, T., et al., Impact of COVID-19 on autistic people and their families across Europe.
,Bruselas, Autism Europe, 2020, 43 p.
Para investigar y comprender las formas en que las personas con autismo se han visto afectadas por el COVID-19, Autism-Europe realizó una encuesta en línea del 23 de marzo al 15 de junio de 2020, que tenía como objetivo evaluar los efectos de la crisis del COVID-19 en la vida diaria de las personas autistas y sus familias, incluyendo su acceso a servicios de apoyo, educación, empleo y atención médica, etc. Este informe describe los resultados de dicha encuesta, así como también incorpora información de los medios de comunicación, las asociaciones y el entorno académico, para crear conciencia sobre las experiencias y desafíos de las personas con autismo y sus familias durante la pandemia de COVID-19. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorio de la Realidad Social, Plan de Discapacidad de Navarra 2019-2025. Evaluación 2019.
,Pamplona, Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, 2021, 172 p.
El objetivo principal de este informe es analizar los resultados y el grado de aplicación del Plan de Discapacidad de Navarra durante el año 2019. Entre sus objetivos específicos se encuentran examinar el grado de ejecución de las actuaciones previstas, medir el alcance y la adecuación de las actuaciones previstas a los resultados esperados en el diseño de evaluación del Plan y plantear propuestas y recomendaciones que permitan modificar y rediseñar la implementación del Plan de cara a los siguientes años de actuación. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Terol, M., et al., Documento de salud infantil.
,Madrid, Consejería de Sanidad, Comunidad de Madrid, 2021, 52 p.
Publicación técnica que sirve de guía y registro del seguimiento de la salud del recién nacido, la infancia y adolescencia. Es una herramienta de utilidad para la infancia, padres, madres y profesionales sanitarios. Incluye el calendario del desarrollo infantil editado por el Real Patronato sobre Discapacidad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
European Commission, of Equality: Strategy for the Rights of Persons with Disabilities 2021-2030. Communication from the Commission to the European Parliament, the Council, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions. COM(2021) 101 final.
,Bruselas, European , 2021, 36 p.
La Estrategia Europea de Discapacidad 2010-2020 allanó el camino hacia una Europa sin barreras, fomentando acciones apoyadas también por fondos de la UE para marcar la diferencia en la vida de aproximadamente 87 millones de personas que tienen algún tipo de discapacidad en la UE. Su evaluación muestra que contribuyó a mejorar la situación en una serie de áreas, en particular, la accesibilidad para las personas con discapacidad y la promoción de sus derechos al dar prioridad a la discapacidad en la agenda de la UE. Sin embargo, las personas con discapacidad aún enfrentan obstáculos considerables en el acceso a la atención médica, la educación, el empleo, las actividades recreativas y la participación en la vida política. La pandemia de Covid-19 y sus consecuencias económicas hacen que sea aún más urgente abordar este problema, ya que amplificó los obstáculos y las desigualdades. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
World Health Organization, World report on hearing.
,Ginebra, World Health Organization, 2021, 272 p.
El Informe mundial sobre la audición se ha desarrollado en respuesta a la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud (WHA70.13), adoptada en 2017 como un medio para brindar orientación a los Estados Miembros para que integren el cuidado del oído y la audición en sus planes nacionales de salud. Basado en la mejor evidencia disponible, este informe presenta datos epidemiológicos y financieros sobre la pérdida auditiva; describe las soluciones ren disponibles y establece el camino a seguir a través de la 'Atención integrada del oído y la audición centrada en las personas' (IPC-EHC). |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Font, M., Andrade, N., Hacia una cultura inclusiva. Museos para todas y todos = Kultura inklusiboaren bidean. Guztientzako museoak.
,Donostia-San Sebastián, K6 Gestión Cultural S.L., 2020, 85 p.
El acceso y la participación en la vida cultural es un derecho expresado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)* y en la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006). También es una cuestión de compromiso, respeto y empatía el pensar que toda persona tiene derecho a disfrutar en igualdad de condiciones de las diferentes manifestaciones, actividades, servicios y espacios culturales de su entorno. En este marco, el museo como agente del ecosistema cultural se sitúa como un espacio abierto a la participación de todas las personas, independientemente de sus capacidades, que interactúa y da respuesta a los intereses de una enorme diversidad social. Fruto del trabajo conjunto entre K6 Gestión Cultural y Elkartu (Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Gipuzkoa), esta guía refuerza esta visión y nace como herramienta de reflexión y acción destinada a las y los agentes culturales para contribuir a la generación de prácticas culturales más accesibles e inclusivas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Departamento de Educación, Propuestas inclusivas para la intervención con el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) = Proposamen inklusiboak. Hezkuntza-laguntzako berariazko premiak dituzten ikasleekin esku-hartzea (HLBP).
,Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2020, 92 p., 90 or.
El alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) constituye un grupo de alumnos y alumnas que presentan necesidades educativas específicas que el profesorado tiene que conocer e identificar para que sus prácticas sean inclusivas. Es por esto que en este documento se incluye una breve descripción de las características, las dificultades y capacidades de cada colectivo que integra al alumnado con NEAE y de las necesidades que presentan. Asimismo, se aportan orientaciones y recursos para los profesionales de la educación y las familias. Confiando que la presente publicación ayude en la respuesta educativa a este alumnado, orientando e impulsando las medidas educativas que pongan en marcha los centros, todo ello desde el reconocimiento del derecho de estos alumnos y alumnas a recibir una enseñanza ajustada a sus necesidades específicas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Castellanos, E., , Protocolo para la atención a mujeres con discapacidad víctimas de violencia.
,Madrid, Fundación Cermi Mujeres, 2021, 80 p.
Este protocolo para la atención a mujeres con discapacidad víctimas de violencia se inscribe en uno de los ejes de trabajo que desarrolla la Fundación CERMI Mujeres desde su creación y que está centrado en la prevención, detección y adecuada atención a las mujeres con discapacidad víctimas de la violencia. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
LEGISLACIÓN |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|