|
|
|
 |
 |
 |
Boletín RPD, Nº 167, Septiembre 2020 |
NIPO: 132-20-002-9 |
 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
HEMEROTECA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
España mantiene las elevadas tasas de suicidio de hace 15 años |
El Diario Vasco - 07 de Septiembre de 2020 |
«No hemos conseguido reducir las tasas del suicidio, tenemos las mismas tasas de hace 15 años, a diferencia de las muertes por accidentes de coche, que se han reducido a la mitad», ha lamentado el vicepresidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica, Víctor Pérez. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
SELECCIÓN DE NOVEDADES |
|
|
|
|
|
|
|
|
iSupport for dementia. Training and support manual for carers of people with dementia.
,Ginebra, World Health Organization, 2019, 275 p.
En todo el mundo, alrededor de 50 millones de personas padecen demencia, cifra que se prevé se triplicará en 2050. La demencia provoca un impacto psicológico y emocional significativo en las familias, especialmente en los cuidadores de personas con demencia, que deben tener acceso a información y apoyo para responder y gestionar eficazmente las demandas físicas, mentales y sociales asociadas con el cuidado de alguien que vive con demencia. Este manual de iSupport se ha desarrollado para proporcionar formación e información accesibles y basadas en evidencias, adaptadas a las necesidades de los cuidadores. Su objetivo es mejorar los conocimientos y las habilidades de cuidado, así como la capacidad de los cuidadores para hacer frente a los síntomas de la demencia y cuidarse a sí mismos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ministerio de Sanidad, Recomendaciones para el tratamiento del suicidio por los medios de comunicación. Manual de apoyo para sus profesionales.
,Madrid, Ministerio de Sanidad, 2020, 24 p.
Este documento, consensuado entre profesionales de la información y profesionales de la salud, pretende ser un texto de ayuda para quienes tengan que transmitir información sobre suicidio. En él se recogen las principales recomendaciones y evidencias sobre este tema. Incluye una serie de pautas sobre cómo comunicar y cómo no hacerlo sobre la conducta suicida, con ejemplos, además de información sobre el suicidio y las falsas creencias que en ocasiones se asocian a este problema de salud. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
The Multiple Sclerosis International Federation, Atlas of MS. Part 1: Mapping multiple sclerosis around the world key epidemiology findings. 3rd edition.
,Londres, The Multiple Sclerosis International Federation, 2020, 36 p.
El ‘Atlas de la Esclerosis Múltiple (EM)’ de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MS International Federation (MSIF)) es el estudio más amplio de epidemiología de la EM y de la disponibilidad y accesibilidad a recursos para personas con esta enfermedad neurodegenerativa a nivel mundial. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Gavín-Chocano, O., Molero, D., Relación entre inteligencia emocional y optimismo vs. pesimismo en trabajadores de centros para personas con discapacidad intelectual.
, Revista Española de Discapacidad ,vol. 8, n. 1, 2020, p. 129-144.
El uso adaptativo de las emociones en trabajadores que ejercen su profesión con personas con discapacidad intelectual resulta determinante para el ejercicio de su actividad cotidiana. Este estudio analiza la relación entre inteligencia emocional y optimismo vs. pesimismo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Fleming, R., et al., World Alzheimer Report 2020. Design, dignity, dementia: dementia-related design and the built environment. Volume I, Volume II (Case studies).
,Londres, Alzheimer’s Disease International, 2020, 248, 264 p.
El “World Alzheimer Report 2020” ofrece una perspectiva global sobre el diseño relacionado con la demencia que adopta un enfoque intercultural y refleja las diferencias regionales y económicas en los países de ingresos bajos, medios y altos, y en los entornos urbanos y rurales. Destaca el papel de la innovación, el espíritu empresarial y la importancia de la estética. También busca comparar el progreso realizado en el movimiento de las discapacidades físicas y exige que ahora se haga el mismo progreso en el diseño de soluciones para las personas con demencia, pidiendo que las soluciones de diseño se incluyan en las respuestas de los gobiernos nacionales a la demencia, incluso en sus planes nacionales, reconociendo el diseño como una intervención vital. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Echeita, G., Simón, C. (coords.), El papel de los centros de educación especial en el proceso hacia sistemas educativos más inclusivos. Cuatro estudios de casos: Newham (UK), New Brunswick (Canadá), Italia y Portugal.
,Madrid, Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2020, 118 p.
Este informe da cuenta del encargo del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE), del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), de España, para realizar un estudio cualitativo sobre el proceso seguido en cuatro casos distintos; Newham (Reino Unido), New Brunswick (Canadá), Italia y Portugal, en lo relativo al papel que desempeñaron —y desempeñan— los centros de educación especial (CEE) en el compromiso adoptado en todos ellos para que su respectivos sistemas educativos sean más inclusivos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
LEGISLACIÓN |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|