Twitter Facebook Linkedin ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
CEDD - Centro Espa?ol de Documentación sobre Discapacidad
Boletín RPD, Nº 151, Mayo 2019 NIPO: 738-19-010-3
ACTIVIDADES Y NOTICIAS HEMEROTECA SELECCIÓN DE NOVEDADES LEGISLACIÓN
AGENDA    
ACTIVIDADES Y NOTICIAS  
   
 
     
 
Logo CODEPEH  
Un nuevo trabajo completará las recomendaciones para la detección precoz de la sordera infantil
 
FIAPAS y CODEPEH, con la coorganización del Real Patronato sobre Discapacidad, colaboran en un nuevo proyecto que completará la revisión y actualización de los programas de detección precoz de la sordera infantil.
 
Más información
 
 
     
     
 
Foto del 32º Congreso Nacional de Enfermedades Neuromusculares  
Celebrado el 32º Congreso Nacional de Enfermedades Neuromusculares
 
Durante la celebración del evento se han dado a conocer nuevas líneas de investigación y avances en torno al tratamiento de las enfermedades neuromusculares.
 
Más información
 
 
 
         
 
     
 
Foto de familia de la reunión del Consejo Rector del CESyA  
El CESyA presenta su informe anual en materia de accesibilidad audiovisual
 
El Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA) presentó su informe de operaciones del año 2018 y sus propuestas para el 2019 en el marco de la reunión de su Consejo Rector.
 
Más información
 
 
     
     
 
Foto de familia de la reunión del Consejo Rector del CNLSE  
El CNLSE presenta sus resultados en la reunión anual de su Consejo Rector
 
El centro asesor del Real Patronato atendió en 2018 cerca de 600 consultas en relación a la lengua de signos española y celebrará en septiembre un nuevo Congreso CNLSE.
 
Más información
 
 
 
         
 
     
 
Cartel del PR Letizia de tecnologías de la accesibilidad  
La app 'Tecuento', Premio Reina Letizia 2018 de Tecnologías de la Accesibilidad
 
El jurado del galardón, convocado por el Real Patronato sobre Discapacidad, premia la aplicación por ser pionera en acercar la lectura a los niños sordos, además de propiciar que puedan crear su propio cuento.
 
Más información
 
 
     
 
 
     Subir
 
 
HEMEROTECA  
   
 
Biomarcadores que ayudan a predecir el curso de la esclerosis múltiple
EFE Salud - 30 de Mayo de 2019
Pronosticar cuál va a ser la evolución de la esclerosis múltiple, una enfermedad impredecible, ayudará a tratar al paciente con el fármaco más adecuado. Por eso, en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo analizan la sangre de los afectados para determinar biomarcadores que permitan en un futuro un abordaje terapéutico personalizado.
 
   
   
 
Descubren un mecanismo que acelera el alzhéimer
Abc - 22 de Mayo de 2019
Los hallazgos publicados en «Nature Communications» ofrecen nuevas vías para el desarrollo terapéutico dirigido.
 
   
   
 
Los casos de demencia pueden triplicarse hasta 152 millones en 2050
EFE Salud - 18 de Mayo de 2019
Los casos de demencia, una pérdida de las funciones cognitivas que suele aparecer a edades avanzadas, puede triplicarse hasta los 152 millones de casos en todo el mundo en 2050, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que esta semana ha presentado una guía de consejos para prevenir su aparición.
 
   
   
 
Ensayan el primer fármaco oral que reduce la esclerosis múltiple 48 semanas
La Vanguardia - 11 de Mayo de 2019
La investigación logró, en una primera fase, reducir el número de lesiones cerebrales a la semana 12.
 
   
   
 
La “doble condena” de los 4.800 presos con discapacidad en España
El País - 04 de Mayo de 2019
Un informe presentado por el Cermi señala que la normativa penitenciaria deriva en "discriminación y maltrato institucional".
 
   
   
 
El diagnóstico del autismo a los 14 meses es posible y mejora los resultados para el niño afectado
El País - 01 de Mayo de 2019
Un estudio de EE UU concluye que la detección de TEA a esta edad es altamente estable, lo que sugiere que es factible.
 
   
   
 
Más noticias de actualidad  Subir
 
 
SELECCIÓN DE NOVEDADES  
     
 

ODISMET. Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España, La situación de las personas con discapacidad en el mercado laboral. Informe general. Principales resultados / 11 Razones clave para entender la situación laboral de las personas con discapacidad. Infografía. ,Madrid, Fundación Once, 2019, 152, 2 p.

El presente informe del Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo (Odismet), promovido por la Fundación ONCE, recopila y presenta los últimos datos disponibles sobre la realidad sociolaboral de las personas con discapacidad en España. El documento se encuentra estructurado en cinco apartados. El primero presenta una contextualización sociodemográfica, el segundo aborda la situación laboral del colectivo (contratación, condiciones de trabajo, trayectorias profesionales), el tercer apartado se centra en la educación y formación profesional, el cuarto en las prestaciones sociales orientadas a la integración laboral de personas con discapacidad y, por último, la quinta sección recoge las aportaciones del grupo social ONCE respecto a la formación y empleo de personas con discapacidad en España. El documento cuenta además con tres anexos sobre la perspectiva de género, la juventud con discapacidad y el análisis territorial.

   
     
     
 

Fundación Universia, Universidad y discapacidad. IV Estudio sobre el grado de inclusión del sistema universitario español respecto de la realidad de la discapacidad. ,Madrid, Fundación Universia, 2018, 82 p.

La Fundación Universia, con la colaboración de Fundación ONCE, la Confederación de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y el Real Patronato sobre Discapacidad han realizado una nueva edición de su estudio Universidad y Discapacidad con el fin de analizar el grado de inclusión de las personas con discapacidad en el sistema universitario español durante el curso 2017-2018. En esta cuarta edición han participado 72 universidades españolas y 1720 estudiantes con discapacidad.

   
     
     
 

Observatorio Estatal de la Discapacidad, La situación de la población reclusa con discapacidad en España. ,Madrid, Observatorio Estatal de la Discapacidad, 2018, 122 p.

Este informe constituye una actualización del estudio ‘Las personas con discapacidad en el medio penitenciario en España’, realizado por Intersocial y editado por Cermi en el año 2008, y proporciona información sobre las principales características de la población con discapacidad que a lo largo de su vida se ha visto afectada por el sistema penal-penitenciario, tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo.

   
     
     
 

Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, Derechos humanos y discapacidad. Informe España 2018. ,Madrid, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, 2019, 540 p.

Este informe, el décimo anual consecutivo elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), analiza la aplicación en España de la Convención sobre los derechos humanos de este colectivo. A partir de las consultas y denuncias de vulneración de derechos de personas con discapacidad recibidas por el propio Cermi, las acciones emprendidas como consecuencia del trabajo propio de la entidad, las consultas y denuncias de personas y entidades colaboradoras, las noticias publicadas en prensa o difundidas en redes sociales, así como la actividad de los diferentes operadores jurídicos, se exponen las vulneraciones de derechos y también los avances producidos, las propuestas de cambio realizadas y, en general, las tendencias detectadas.

   
     
     
 

Departamento de Derechos Sociales, Plan de Discapacidad de Navarra, 2019-2025. ,Pamplona, Gobierno de Navarra, 2019, 132 p.

El Gobierno de Navarra ha aprobado el Plan de Discapacidad 2019-2025 con la finalidad de lograr el mayor grado posible de autonomía personal y calidad de vida de las personas con discapacidad. Se parte de un exhaustivo análisis de la realidad del colectivo y se plantea un conjunto amplio y coordinado de actuaciones con las que se pretende alcanzar el mayor grado de inclusión posible de estas personas. Tal y como se indica, la discapacidad ha de ser objeto de atención específica y preferente por parte de las políticas públicas. Por una parte, porque suele implicar unas necesidades de apoyo (personal o técnico) para realizar las actividades de la vida diaria y, por otra, porque la discapacidad es un factor de desigualdad y mayor vulnerabilidad.

   
     
     
 

Delgado, P., et al., Un programa de formación en lectura crítica en Internet para jóvenes con discapacidad intelectual. , Revista Española de Discapacidad ,vol. 6, n. 2, 2018, p. 229-245.

En este artículo se presenta un programa de intervención dirigido al entrenamiento de personas con discapacidad intelectual en algunas de las habilidades básicas necesarias para evaluar críticamente la fiabilidad de la información disponible en internet. Así, la herramienta trata de sensibilizar a los participantes acerca de la habitual existencia de información contradictoria en internet sobre un mismo tema, y, principalmente, enseñarles a identificar y evaluar tres factores básicos relacionados con la fiabilidad y la validez de dicha información: el control editorial de la fuente, el conocimiento acreditado por la profesión del autor y la intención del autor o del sitio web.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales  Subir
 
 
LEGISLACIÓN  
  
 ESTADO 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Aragón 
   
  
 Canarias 
   
  
 Castilla y León 
   
  
 Madrid 
   
   
  
 Murcia 
   
  
 Valencia 
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas  Subir
 
 
AGENDA  
  Junio  
     
   

VII Feria disCapacidad y Empleo

del 04 al 05 de Junio de 2019 en Barcelona
disJob
https://www.feriadiscapacidad.com

   
     
     
   

III Jornada Ética y Servicios Sociales "Los servicios sociales: entre la libertad y la inclusión"

el 07 de Junio de 2019 en Pamplona
Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra
https://www.siis.net/documentos/Cloud/etica_servicios_sociales.pdf

   
     
     
   

Jornadas 'Envejecimiento y Discapacidad: Reto de una ciudadanía inclusiva'

del 11 al 12 de Junio de 2019 en Madrid
Asociación a favor de personas con Discapacidad de la Policía Nacional (AMIFP)
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSet102mSoEOB0ipLNSUQ3oV_WHo16CyYvcTwo63eU-XM9emKQ/viewform?vc=0&c=0&w=1

   
     
     
   

1er Congreso Madrid sin Barreras

del 11 al 12 de Junio de 2019 en Getafe (Madrid)
Madrid sin Barreras
http://www.madridsinbarreras.org/wp-content/uploads/2019/05/primer-congreso-madinc2019.pdf

   
     
     
   

Cumbre Internacional de Ciudades Incluyentes 2019

del 13 al 15 de Junio de 2019 en Guadalajara (México)
Colectivo Pro Inclusión e Igualdad Jalisco
https://ciudadesincluyentes.com/

   
     
     
   

Jornada 'La salud mental comunitaria'

el 21 de Junio de 2019 en Córdoba
Asociación de allegados y personas con enfermedad mental de Córdoba (ASAENEC)
https://consaludmental.org/eventos/jornada-salud-mental-comunitaria-45808/

   
     
  Julio  
     
   

Seminario "El rol del psiquiatra en demencias"

el 10 de Julio de 2019 en Salamanca
CRE de Alzheimer
https://sede.imserso.gob.es/crealzheimer_01/formacion/ac_formativas/seminarios/2019/sem_psiquiatria/index.htm

   
     
     
   

Curso de Verano "Apoyos en contextos naturales para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo"

del 18 al 19 de Julio de 2019 en Donostia - San Sebastián
Fundación Cursos de Verano - Universidad del País Vasco
https://www.uik.eus/es/apoyos-en-contextos-naturales-para-personas-con-discapacidad-intelectual-y-del-desarrollo

   
     
   
 
  Ver más eventos  Subir
 
 
SIIS

Centro Español de Documentación sobre Discapacidad

  Serrano, 140 - 28006 Madrid - España
Tel. 34-91 745 24 46 - 91 745 24 49
Fax. 34 - 91 411 55 02
 
cedd@cedd.net - https://www.cedd.net

 

Darse de baja | Actualizar preferencias