Una nueva publicación del CEDID recopila toda la normativa sobre perros de asistencia
21/06/2022
El Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID), centro asesor del Real Patronato sobre Discapacidad, lanza una publicación digital en la que recoge toda la normativa legislativa autonómica y estatal sobre perros de asistencia.
Esta recopilación normativa, la segunda que publica el CEDID en 2022 tras la temática sobre accesibilidad, puede servir como base de consulta e información de una figura tan esencial en nuestro país como es la de los perros de asistencia.
Tipos de perros de asistencia
Existen varios tipos de perros de asistencia. Por ejemplo, los perros de servicio están entrenados para coger cosas del suelo, encender interruptores, abrir y cerrar puertas y cajones, etc. y apoyan a personas con discapacidad física. En el caso de las personas con discapacidad auditiva, el perro señal les avisa ante diferentes sonidos y les indica su procedencia.
También hay perros de asistencia entrenados para ayudar en caso de emergencia (perros de alerta médica), adiestrados para pedir ayuda en caso de crisis epiléptica, diabética u otros problemas de salud, o perros entrenados para apoyar a personas con TEA.
Algunas de las asociaciones de perros de asistencia son AEPA (Asociación Española de Perros de Asistencia) y ACGA (Asociación Catalana de Perros de Asistencia). En el caso de los perros guía, la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) es una fundación creada por la ONCE que los cría y adiestra para mejorar la autonomía y seguridad de las personas con discapacidad visual.
Las personas que necesiten uno, han de acreditar la necesidad de su uso o su conveniencia terapéutica, un porcentaje de discapacidad igual o mayor al 33% y contar con las condiciones necesarias para asegurar la calidad de vida del animal.
Normativa sobre perros de asistencia
Esta figura asistencial está regulada en la actualidad en el ordenamiento jurídico estatal gracias al Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, y la adaptación normativa de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Además, la Constitución Española, en su artículo 14, también reconoce el derecho de igualdad ante la ley, sin que pueda prevalecer ninguna discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
En la línea de la igualdad de oportunidades y la no discriminación, con relación al uso de perros de asistencia en el transporte, el entorno urbano y la edificación, existe una legislación estatal concreta que también figura en este dossier, además de todo el ámbito legislativo autonómico.