El CEDD acoge la presentación del estudio sobre el impacto del COVID-19 en las personas con discapacidad
08/06/2021
Será el próximo 22 de junio a las 12:00 horas a través de la plataforma ZOOM. Las inscripciones ya están abiertas a través del enlace: https://bit.ly/34ImLAl.
El Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) del Real Patronato sobre Discapacidad acogerá el martes 22 de junio la presentación del estudio sobre ‘El impacto de la pandemia COVID-19 en la discapacidad’, una investigación de la Dirección General de Derechos de las personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que analiza las consecuencias de la crisis sanitaria en la población con discapacidad.
La presentación del estudio contará con la participación del director general de Derechos de las Personas con Discapacidad y director del Real Patronato sobre Discapacidad, Jesús Martín Blanco; la consejera técnica del Real Patronato sobre Discapacidad, María Teresa Fernández Campillo, el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez Bueno, y la directora del Centro Español de Documentación sobre Discapacidad, Elena Ortega Alonso. Durante el acto tendrá lugar una mesa-coloquio en la que participarán personas con discapacidad y familiares que compartirán sus experiencias sobre el impacto de la pandemia y las consecuencias que ha tenido en sus vidas en diferentes ámbitos.
El estudio identifica las principales necesidades y dificultades que han afrontado y siguen afrontando las personas con discapacidad, así como sus familiares y entorno a causa de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 en ámbitos como el empleo, la educación, la salud, los servicios sociales y los derechos básicos. Asimismo, propone una reflexión en torno a las consecuencias socioeconómicas y los retos futuros que la crisis tendrá para las personas con discapacidad en cada uno de los ámbitos señalados, con el fin de proponer posibles líneas de actuación que tengan en cuenta variables como la edad, el tipo de discapacidad, la perspectiva de género o las desigualdades sociales, desde un enfoque de derechos humanos en línea con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, y acorde con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.