Danza Down y el Real Patronato apuestan por la inclusión a través de las artes escénicas
15/10/2018
Danza, teatro, flamenco y vestuario serán las temáticas de los cuatro talleres organizados por ambas entidades.
Utilizar las artes escénicas para mejorar la integración, el bienestar y la salud de las personas con discapacidad intelectual, especialmente de las personas con síndrome de Down, es el objetivo de los cuatro talleres relacionados con danza, teatro, flamenco y vestuario organizados por la Asociación Danza Down y el Real Patronato sobre Discapacidad.
Cuatro talleres de cuatro horas de duración cada uno, impartidos por profesionales de las artes escénicas en la sede de la Asociación Danza Down de Madrid, que persiguen dar un paso más en el arte escénico, entendido este como un medio de expresión humana de carácter creativo.
La meta principal de estas actividades es eliminar las barreras que impiden que una persona con discapacidad intelectual pueda disfrutar como receptor del mensaje artístico o convertirse en creador de arte y cultura.
El taller de danza, programado para el 20 de octubre, consiste en un programa sistemático de acondicionamiento físico, ejercicio y actividad diseñado para inculcar el amor y respeto hacia este arte universal. Además de proporcionar más equilibrio, estabilidad y flexibilidad, entre otras ventajas, fortalece la relación con los compañeros, la capacidad de memoria, ritmo, coordinación, control corporal, atención, afán de superación, etcétera.
Con respecto al taller de teatro, programado para el 10 de noviembre, este está focalizado en que el alumno aprenda los mecanismos intrínsecos de este arte y, así, poder posteriormente aplicarlo a las propuestas coreográficas que necesitan de una actitud y presencia escénica. De esta manera, el alumno se beneficiará y adquirirá unas dotes artísticas complementarias y necesarias, mejorando el aumento de la atención, la recepción multisensorial, potenciación de la memoria, estímulo del razonamiento lógico, potenciación de las actividades motoras y la reducción de niveles de ansiedad.
El tercero de los talleres estará dedicado al flamenco. Programado para el 17 de noviembre, servirá para aprender los fundamentos más básicos de esta disciplina, la introducción a los compases (alegrías, bulerías, sevillanas), posiciones y ejercicios, acompañados por música en directo de guitarra española.
En relación con el último taller, el de vestuario, se desarrollará el 24 de noviembre y está enfocado a que el alumno aprenda las bases que componen el vestuario teatral, enseñando aspectos prácticos del mismo como la selección de telas, texturas y nociones de patronaje.
Para el Real Patronato sobre la Discapacidad, el objetivo último de esta iniciativa es promover “la integración educativa, cultural, laboral o social de las personas con discapacidad, además de favorecer la inclusión social en un ambiente de normalidad, proporcionar a los participantes un espacio de encuentro y unión y estimular el trabajo en equipo”.
Más allá de la actividad terapéutica, todos estos talleres sirven para proporcionar seguridad y autoestima a las personas con discapacidad intelectual. Para Elías Lafuente, creador de Danza Down, “se trata de dar un paso más en el arte escénico entendido como un medio de expresión humana de carácter creativo, de manera inclusiva, reconociendo, promocionando y difundiendo la obra escénica de estos artistas”.