Celebrado el IV Congreso Nacional de Seguridad Vial y Discapacidad

24/09/2018

Coorganizado por el Real Patronato sobre Discapacidad y la Federación Nacional ASPAYM, con la colaboración de ASPAYM Madrid.

Foto del acto de clausura del IV Congreso Nacional de Seguridad Vial y Discapacidad

El Real Patronato sobre Discapacidad y la Federación Nacional ASPAYM, con la colaboración de ASPAYM Madrid, celebraron el pasado 20 y 21 de septiembre en Madrid el IV Congreso Nacional de Seguridad Vial y Discapacidad. En la presente edición, el enfoque principal del evento fueron las propias personas con discapacidad en los diferentes ámbitos que conforman el tema de la seguridad vial: peatones, conductores, afectados por accidentes, familiares y gestores de diferentes órganos de ayuda y colaboración.

En el acto de inauguración, que contó con la participación de la secretaria de Estado de Servicios Sociales, María Pilar Díaz, se agradeció la labor de la Federación Nacional ASPAYM y sus diferentes asociaciones regionales, en su tarea de concienciación. “Son quienes ponen cara a las cifras de accidentes que todas las semanas registramos” afirmó la secretaria de Estados Sociales. Además, advirtió que “a pesar de que las políticas de discapacidad son muy agradecidas, todavía debemos continuar trabajando para humanizar la sociedad y dar valor a la concienciación que sigue siendo tan necesaria”.

El mensaje por parte de la Dirección General de Tráfico, no obstante, es más cauteloso. “En los últimos años se aprecia un ligero repunte [en los accidentes de tráfico]. Pareciera que el mensaje se ha diluido un poco” subrayó la subdirectora de la DGT, María Lidón.

Las principales peticiones y quejas emitidas durante la celebración del Congreso, se centraron en la atención a los afectados en accidentes de tráfico, tanto conductores como peatones, y la polémica existente a la hora de obtener los informes de atestados por parte de las administraciones locales, que actualmente gravan estos informes con unas tasas diferentes en relación a la administración a la que pertenezcan.

Los ponentes reclamaron mayor implicación de las autoridades a la hora de prevenir y garantizar la seguridad de las personas con discapacidad en un entorno de movilidad, ya de por sí dificultada por las barreras arquitectónicas y la falta de concienciación de la población general a la hora de generar obstáculos móviles.

El presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, reclamó “el ser tenidos en cuenta por parte de los legisladores, puesto que, a pesar de los avances en la lucha, en ocasiones parece que no ha servido”. Además, puso en evidencia la incoherencia de algunas situaciones a la hora de gestionar las consecuencias de un accidente de tráfico, que en ocasiones vulneran los principios de accesibilidad e inclusión y dificultan los trámites burocráticos a los que están sujetas las personas afectadas por un accidente, independientemente de su participación en el mismo.

Además, afirmó que, en la lucha por la inclusión y la seguridad vial, “las personas con discapacidad no somos elementos perturbadores, sino ciudadanos de pleno derecho, como todos, que podemos colaborar en la mejora, inclusión y adaptabilidad del sistema”.

Ponentes de la administración pública, empresa privada y entidades dedicadas a la seguridad vial

Esta edición ha contado con un programa variado y la participación de ponentes de la administración pública como el director general de Atención a Personas con Discapacidad, de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Jorge Jiménez Cisneros Bailly-Baillère, o la secretaria de Estado de Servicios Sociales, María Pilar Díaz López; de entidades dedicadas a la seguridad vial como la Fundación Comisariado Europeo del Automóvil (Fernando González Iturbe) o la Asociación Mutua Motera (Juan Manuel Reyes Martínez), y de empresas relacionadas con el mundo del transporte y la discapacidad (Ford España, con su presidente Jesús Alonso García; Rehatrans, Guidosimplex y otros expertos en adaptaciones de vehículos).

Durante el acto de clausura, el presidente de ASPAYM Madrid y de la Fundación del Lesionado Medular, Miguel Ángel García Oca, reflexionó sobre los distintos encuentros y foros en los que se trata la seguridad vial, las mejoras y adelantos en las adaptaciones tecnológicas. Como petición a los constructores y fabricantes de adaptaciones, solicitó la inclusión de estas últimas entre las características a ser cubiertas por el Plan RENOVE.

Posteriormente, el director general de Políticas de Discapacidad y director del Real Patronato sobre Discapacidad, Jesús Celada, recordó cuando la Federación Nacional ASPAYM decidió apostar por este congreso con esta temática, en su primera edición en colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad, aunque, en ocasiones, se pudiera cuestionar la validez o utilidad de estos congresos. Sin embargo, esta cuarta edición y la participación de diferentes perfiles en el Congreso, ponen en evidencia la idoneidad del foro para tratar el asunto de la seguridad vial y la discapacidad, como enfoque común para seguir avanzando.

Para finalizar, el presidente de la Federación Nacional ASPAYM, José Ramón del Pino Gómez, agradeció la participación de ponentes, moderadores y asistentes, a los patrocinadores que año tras año colaboran en la organización del Congreso, y a las entidades y a la administración pública por su presencia.