|
|
|
 |
 |
 |
Boletín RPD, Nº 122, Diciembre 2016 |
NIPO: 689-15-001-4 |
 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | .jpg) | | Finaliza el recorrido por España de la casa inteligente, sostenible y accesible de Fundación ONCE y el Real Patronato | | La vivienda, de más de 100 metros cuadrados, ha visitado Madrid, Pamplona, Logroño, Bilbao, Santander, Gijón, A Coruña, Valladolid, Badajoz, Sevilla, Murcia, Albacete, Valencia, Zaragoza y Barcelona. | |  | | | | | | | | | | | | | | | | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
HEMEROTECA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nuevo ensayo clínico para tratar la amiloidosis |
El Diario Vasco - 28 Diciembre de 2016 |
Especialistas de la Clínica Universidad de Navarra participan en un ensayo clínico multicéntrico internacional para personas que sufren amiloidosis AL (primaria), una enfermedad rara que se basa en el depósito anormal de la proteína amiloide en cantidades suficientes como para deteriorar la función del órgano afectado (corazón, riñón, hígado, sistema nervioso…). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un fármaco alivia los síntomas del síndrome de Prader-Willi en ratones |
El Mundo - 27 Diciembre de 2016 |
Aunque no es una enfermedad común, el síndrome de Prader-Willi merma la calidad de vida de quien lo padece. Principalmente, se caracteriza porque los niños afectados sienten unas ganas incontrolables de comer y no se sacian, lo que hace que se vuelvan obesos, con todos los problemas de salud que conlleva la obesidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La quimera de la casa accesible |
El País - 24 Diciembre de 2016 |
El 77% de los edificios de viviendas tiene barreras difíciles de salvar para personas con movilidad reducida. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Detectives de enfermedades |
El País - 23 Diciembre de 2016 |
Cinco médicos españoles que buscan tratamiento a patologías raras cuentan los retos a los que se enfrentan para conseguir una cura. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Una sonrisa única en el mundo |
Abc - 08 Diciembre de 2016 |
«Tú sonríes y yo te curo», le dijo Isabel a su hija Mencía, la única niña en el mundo que ha sobrevivido a una extraña mutación genética. Sonrió a los nueve meses y ya tiene siete años. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
NOVEDADES DOCUMENTALES |
|
|
|
|
|
|
|
|
El impacto de las Nuevas Tecnologías (TICs) en discapacidad y envejecimiento activo
Munuera, M.P. (coord.), , El impacto de las Nuevas Tecnologías (TICs) en discapacidad y envejecimiento activo.
,Valencia, Tirant lo Blanch, 2016, 329 p.
La investigación recogida en este libro presenta los avances que se han alcanzado al poner las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), al servicio de la discapacidad y del envejecimiento activo. Estas aportaciones están realizadas por autores que participan en el primer curso Massive Open Online Course (MOOC) impartido en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), sobre "Discapacidad y Envejecimiento Activo", que exponen sus planteamientos con el objetivo de minimizar y/o eliminar la brecha digital existente en las personas con discapacidad y con edad avanzada. Se pretende acercar las TIC´s a la ciudadanía y a la vez sensibilizar y animar a los estudiosos de todas las disciplinas afines a esta temática, a seguir investigando con el objetivo de que las nuevas aplicaciones promuevan fundamentalmente la mejora de la calidad de vida de las personas, y muy especialmente de aquellos colectivos y/o personas con necesidades especiales. Esta obra, por tanto, es el resultado del estudio emprendido en torno a las ventajas que pueden suponer las nuevas tecnologías aplicadas a los nuevos entornos donde la persona, grupo, comunidad y su dificultad, sea el "centro" de sus proyecciones. Y además, pretende ser una invitación al encuentro interdisplinar que promueva de forma real la mejora en la calidad de vida de las personas, su bienestar y efectiva accesibilidad. En esta línea, el libro recoge las últimas experiencias de buenas prácticas con la utilización de las TIC´s al servicio de los mismos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Guía para el éxito escolar del alumnado con dislexia
, Guía para el éxito escolar del alumnado con dislexia.
,Murcia, Consejería de Educación y Universidades de la Región de Murcia, 2016, online.
Los alumnos con dislexia presentan dificultades específicas de aprendizaje que requieren una respuesta educativa diferente a la ordinaria, adecuada y de calidad, que les permita alcanzar el éxito escolar. Para ello, la Consejería de Educación y Universidades ha elaborado esta guía como herramienta de ayuda para el profesorado de las distintas etapas educativas que imparte docencia a estos alumnos en los centros educativos de la Región de Murcia. La guía incluye una pequeña aproximación conceptual a la dislexia y las necesidades específicas de apoyo educativo que presentan los alumnos disléxicos, para dar paso a continuación al desarrollo del protocolo de detección, identificación e intervención que los docentes pueden seguir para llevar a cabo la adecuada atención educativa de estos alumnos. También incluye un apartado con orientaciones para las familias de los alumnos con dislexia, fomentando una intervención coordinada entre el centro y la familia y adecuada a las necesidades específicas de apoyo que presente cada alumno. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Resultados de la Encuesta "Cuidar como nos gustaría ser cuidados"
, Primero las personas: cuidar como nos gustaría ser cuidados. Resultados de la Encuesta sobre cuidados y Síntesis de las entrevistas en profundidad realizadas para la elaboración de la carta.
,Barcelona, Obra Social "La Caixa", 2016, 47 p.
Este estudio cuantitativo tiene como objetivo recoger percepciones, deseos, preferencias, temores ante una potencial necesidad de dar o recibir cuidados. En el proceso de elaboración de la Carta "Primero las personas: cuidar como nos gustaría ser cuidados" se ha incorporado metodología cuantitativa realizando un cuestionario on-line y entrevistas en profundidad que han recogido las opiniones de 4.785 personas, divididas en dos grupos diferenciados: Población general y Profesionales. La división en dos grupos sirve para recoger de modo estandarizado comparaciones intragrupales en este ámbito. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Revisión sobre la efectividad de la atención centrada en la persona con discapacidad intelectual
Ratti, V., et al., The effectiveness of person-centred planning for people with intellectual disabilities: A systematic review.
, Research in Developmental Disabilities ,vol. 57, 2016, p. 63-84.
Este articulo presenta los resultados de una revisión de literatura en torno a la efectividad de la planificación centrada en la persona (PCP) en el caso de las personas con discapacidad intelectual. El estudio concluye que la PCP es más efectiva en el caso de la participación comunitaria. Aunque, advierten, en general, la calidad metodológica de los estudios sobre el tema es poco consistente. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
El voluntariado en Salud Mental España
Confederación Salud Mental España, El voluntariado en Salud Mental España.
,Madrid, Confederación Salud Mental España, 2016, 27 p.
Este informe reúne información y análisis de los datos de las acciones de voluntariado llevadas a cabo en el programa de promoción y formación del voluntariado, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y en el que han participado 37 asociaciones pertenecientes a la Confederación. Gracias a la participación de 266 voluntarios, a lo largo del documento se describen las características del perfil del voluntario/a que participa en el movimiento asociativo Salud Mental España. Además se incluyen testimonios reales de voluntarios que desempeñan dicha función en las asociaciones de la red. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Atlas laboral de personas con discapacidad en España
Garrido, M., Chacón, J., Atlas laboral de personas con discapacidad en España.
,Barcelona, Librería Bosch, S.L., 2016, 162 p.
Este libro presenta una radiografía sobre el grado de inserción laboral, las condiciones laborales y las barreras para el acceso al empleo de las personas con discapacidad. Contiene información proveniente de un amplio espectro de fuentes estadísticas y documentales junto a un estudio de casos de empresas, permitiendo realizar un diagnóstico de la situación actual y la evolución de la inserción laboral de las personas con discapacidad a nivel nacional, en las comunidades autónomas y en el contexto europeo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Empoderamiento y defensa de derechos: guía para la autodefensa de los derechos de las personas con discapacidad 2016
Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Empoderamiento y defensa de derechos: guía para la autodefensa de los derechos de las personas con discapacidad 2016.
,Madrid, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), 2016, 34 p.
Esta guía, elaborada por la Delegación de Derechos Humanos y para la Convención de la ONU del Cermi, recoge de modo didáctico una serie de pautas y orientaciones para la autodefensa legal de las personas con discapacidad, su empoderamiento y el conocimientos de sus derechos, de forma que éstas puedan reaccionar ante cualquier tipo de discriminación por razón de su diversidad. El objetivo es que la persona con discapacidad tome parte activa y pueda defenderse ante la vulneración de sus derechos a través de la adquisición de conocimiento y habilidades de autodefensa. La publicación comienza exponiendo el marco normativo de protección jurídica de las personas con discapacidad, con el referente fundamental de la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU; a continuación, se explica qué se entiende por trato desigual más desfavorable, discriminación o exclusión, ofreciendo orientaciones para identificar esas situaciones; y por último, proporciona una serie de recursos administrativos y judiciales que se encuentran a disposición de las personas con discapacidad para ejercer la autodefensa de sus derechos y dar respuesta a las conductas discriminatorias. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Tecnología de apoyo y accesibilidad cognitiva: de la autonomía a la participación
Pérez-Castilla, L., Sebastián, M. (coords.), Tecnología de apoyo y accesibilidad cognitiva: de la autonomía a la participación.
,Madrid, Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas-CEAPAT, 2016, 159 p.
Este documento es el resultado de un proyecto, coordinado por el Ceapat, en el que han participado numerosas entidades, profesionales y usuarios, y que ha tenido en cuenta la diversidad que puede darse en el funcionamiento cognitivo de las personas. A través de cuestionarios, entrevistas y grupos de discusión los participantes han aportado sus experiencias y perspectivas sobre la accesibilidad cognitiva, la relación entre accesibilidad cognitiva y tecnología de apoyo y las barreras para la participación vinculadas a la accesibilidad cognitiva. Además de la revisión de bibliografía de interés, el análisis de todo el material recogido ha posibilitado la elaboración del documento en el que se encuentran, entre otros contenidos, reflexiones sobre la definición de accesibilidad cognitiva y propuestas de actuación para la mejora de la accesibilidad cognitiva en distintos ámbitos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Último número de la Revista Española de Discapacidad
, Revista Española de Discapacidad.
, Revista Española de Discapacidad ,vol. 4, n. 2, 2016, 272 p.
La Revista Española de Discapacidad (REDIS), editada y coordinada por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) y promovida por el Real Patronato sobre Discapacidad y la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, ha publicado su octavo número, el segundo del año 2016. Entre las temáticas abordadas en este número destacan destacan el derecho al voto de las personas con discapacidad, los centros especiales de empleo, la inclusión educativa, algunas herramientas y metodologías para la atención y el apoyo a las personas con discapacidad intelectual o la doble discriminación experimentada por las mujeres con discapacidad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Estudio sobre daño cerebral e inserción laboral: informe final de resultados
Quezada, M.Y., et al., Estudio sobre daño cerebral e inserción laboral: informe final de resultados.
,Madrid, Fundación ONCE, 2016, 99 p.
Fundación ONCE ha realizado este estudio dentro de su Programa Operativo de “Lucha contra la Discriminación 2007-2013” con el objetivo de conocer la situación, desafíos y medidas precisas en materia de incorporación laboral de las personas con daño cerebral adquirido (DCA). Para ello se han utilizado diferentes metodologías y técnicas, partiendo por un lado del análisis de fuentes secundarias: informes, estudios en la materia y fuentes estadísticas y, por otro, de la aproximación empírica. Se consulta así a personas con DCA sobre sus problemas y necesidades respecto a su acceso y/o reincorporación al empleo y también se tiene en cuenta la perspectiva de otros interlocutores clave como expertos, responsables públicos, profesionales de atención, entidades dedicadas a la integración laboral y representantes del movimiento asociativo de Daño Cerebral. Se realiza de este modo un diagnóstico de la situación laboral de estas personas, identificando barreras y facilitadores, oportunidades de empleo y aportando ejemplos de buenas prácticas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
LEGISLACIÓN |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
- Resolución de 15 de diciembre de 2016, de la Dirección
General del Servicio Valenciano de Empleo y Formación,
por la que se aprueba la convocatoria del programa mixto de empleo-formación Talleres de Empleo, con cargo al ejercicio presupuestario 2017, en aplicación de la Orden 11/2016, de 15 de julio, de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo,por la que se aprueban las bases reguladoras de las mismas. DOCV, 23/12/2016.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|