|
|
|
 |
 |
 |
Boletín RPD, nº 116, junio 2016 |
NIPO: 689-15-001-4 |
 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
HEMEROTECA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Karl Deisseroth, el revolucionario de la neurociencia |
El País - 22 Junio de 2016 |
Supo desde pequeño que tenía una cabeza privilegiada. Podía memorizar poemas leyéndolos solo una vez. Su fascinación por el cerebro le convirtió en neurólogo y psiquiatra. Este investigador norteamericano de 44 años ha revolucionado la neurociencia con el desarrollo de la optogenética, método que permite controlar la mente de un ratón con destellos de luz. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La enfermedad que roba el habla y nadie sabe tratar |
Abc - 21 Junio de 2016 |
La atrofia multisistémica es una afección neurodegenerativa que causa problemas en el equilibrio, el habla y la tensión arterial del paciente. De difícil diagnóstico, esta enfermedad incurable afecta a unos 1.500 españoles. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Una escuela que premia la diferencia |
El País - 17 Junio de 2016 |
Un pequeño centro de educación especial en Senegal consigue transformar la mentalidad de la comunidad, que antes veía la discapacidad como un estigma. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un exoesqueleto para niños con atrofia muscular |
El Periódico - 09 Junio de 2016 |
El dispositivo está destinado a ayudar a los pacientes a caminar o como terapia de entrenamiento. Los investigadores que lo han desarrollado necesitan financiación para poder lanzarlo al mercado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Una barrera difícil de salvar para las personas con discapacidad: el acceso al empleo |
El Diario - 04 Junio de 2016 |
El 15% de la población mundial padece algún tipo de discapacidad, pero todavía no existe una aceptación e inclusión social que repercuta a favor de su empleabilidad. En España la ley exige a las empresas con más de 50 trabajadores tener al menos un 2% de empleados con discapacidad, pero el 81% de las compañías lo incumple. Derribar prejuicios sobre este colectivo y apostar por emplear a personas con discapacidad, las vías para la inclusión. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tecnología frente a la adversidad |
El Mundo - 02 Junio de 2016 |
El ingeniero mecánico y profesor de biofísica estadounidense Hugh Herr recibió ayer el galardón del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2016 por su contribución al desarrollo y diseño de extremidades biónicas y prótesis robóticas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
NOVEDADES DOCUMENTALES |
|
|
|
|
|
|
|
|
Las mujeres con estudios presentan una menor tasa de discapacidad
Cámara, A.D., et al., Componentes generacionales y socioeconómicos de la discapacidad entre los mayores españoles.
, Revista Española de Investigaciones Sociológicas ,n. 151, 2015, p. 23-44.
¿Cómo influyen las condiciones de vida en edades tempranas en el grado de discapacidad en edades avanzadas? Para responder a esta pregunta, el presente trabajo realiza una aproximación generacional a la evolución y los determinantes socioeconómicos de la discapacidad entre los mayores españoles de entre 65 y 89 años residentes en hogares. Los autores utilizan microdatos de las ediciones de 1997, 2001, 2006 y 2011 de la Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) para construir un indicador de discapacidad a partir de la autonomía declarada para la realización de actividades cotidianas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Vivencias de hermanos de niños con discapacidad psíquica
Ponce, A., Gallardo, M., ¿Qué le pasa a tu hermano? Manual para hermanos y hermanas de niños con discapacidad.
,Madrid, Fundación MRW, 2016, 93 p.
Este libro recoge las experiencias de hermanos de niños con discapacidad psíquica. Se trata de un escrito que ayudará a conocer las emociones que experimentan estos niños y les brindará la oportunidad de compartirlas con sus padres para que puedan enriquecerse y ayudarse mutuamente. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Accesibilidad cognitiva. Modelo para diseñar espacios accesibles. Versión en lectura fácil
Varios Autores, , Guía para formación en accesibilidad cognitiva para personas con diversidad funcional.
,Madrid, Accesibilidad Cognitiva, 2016, 40 p.
Adaptación en lectura fácil del libro "Accesibilidad cognitiva. Modelo para diseñar espacios accesibles" (La Ciudad Accesible) para ser utilizado como guía por los usuarios que apoyen a técnicos en accesibilidad universal. Este apoyo tiene dos vertientes: el desarrollo de proyectos accesibles o el diagnóstico de entornos y edificios con una visión puesta en el espectro cognitivo de las personas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Salud y factores de riesgo entre cuidadores informales de España
González-de Paz, L., et al., Associations between informal care, disease, and risk factors: a Spanish country-wide population-based study.
, Journal of Public Health Policy ,n. 37, 2016, p. 173-189.
El objetivo de este estudio es conocer la realidad clínica y de percepción de salud de los cuidadores informales. El estudio revela que las personas con familiares enfermos a su cargo sufren un 3,3% más de ansiedad que las personas con las mismas características que no lo hacen. Además, entre los cuidadores que tienen empleo, el 53% presentan más estrés laboral que los que no tienen familiares enfermos a su cargo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Mejora de la accesibilidad universal en el Gran Consumo
Casado, L., , Cómo mejorar la accesibilidad universal en el Gran Consumo: una herramienta de mejora competitiva y social.
, Marketing Inclusivo, 2016, 68 p.
Esta guía parte de un estudio que realizamos entre septiembre y octubre de 2015 para identificar las barreras de accesibilidad universal que las personas con diversidad funcional experimentan a diario al comprar y usar productos de gran consumo. En la investigación cualitativa entre otras aportaron sus experiencias 42 personas, 26 de ellas con diversidad funcional o discapacidad, y 2 con intolerancias (gluten y SQM). |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La accesibilidad universal para el ejercicio de los derechos fundamentales
Miranda, J., , La accesibilidad universal y su gestión como elementos imprescindibles para el ejercicio de los derechos fundamentales.
,Madrid, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, 2016, 260 p.
El objetivo principal de esta investigación es el estudio crítico del modelo de gestión como paso necesario para una adecuada concreción de la accesibilidad universal, partiendo de una premisa teórica, fundamentada en la primera parte, que aquilata la estrecha vinculación entre la accesibilidad universal y el ejercicio de los derechos fundamentales. Para ello se ha medido y contrastado la fuerza de los argumentos teóricos y normativos con la realidad empírica. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Modelo de participación para personas con parálisis cerebral
Confederación ASPACE, Ciudadanía activa ASPACE. Vida independiente y autonomía.
,Madrid, Confederación ASPACE, 2015, 102 p.
Partiendo del nuevo enfoque social de la discapacidad, Confederación ASPACE propone en este documento un modelo basado en el conocimiento de las capacidades y competencias de las personas con parálisis cerebral, que pretende fomentar su participación activa y autodeterminación, teniendo en cuenta sus necesidades de apoyo. Se presentan en la publicación los resultados obtenidos durante el proceso de análisis de las particularidades de la autodeterminación de cuatrocientas personas con parálisis cerebral de centros ASPACE en áreas fundamentales de la vida: la familia, el ocio, las relaciones personales, afectivas y sexuales, el empleo y la vivienda. Se exponen además una serie de experiencias de éxito, así como testimonios y propuestas de las personas consultadas para promocionar la autonomía personal desde cada uno de esos ámbitos. La estrategia planteada tiene como objetivo que los modelos de intervención y de buenas prácticas se centren en la persona con parálisis cerebral y sus diferentes circunstancias, promoviendo la capacidad de decisión sobre su propia autonomía, en un entorno inclusivo donde se respeten sus derechos y deberes. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Guía de atención a la discapacidad en la Universidad 2016
Fundación Universia, Guía de atención a la discapacidad en la Universidad 2016.
,Madrid, Fundación Universia, 2016, 20 p.
La Guía de Atención a la Discapacidad en la Universidad es una publicación anual donde se puede encontrar información de interés sobre los Servicios de Apoyo a las Personas con Discapacidad de 76 universidades españolas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La Accesibilidad Cognitiva en España: estado de situación
Observatorio Estatal de la Discapacidad, La Accesibilidad Cognitiva en España: estado de situación.
,Madrid, Observatorio Estatal de la Discapacidad, 2016, 72 p.
El presente informe parte de un acercamiento a los conceptos clave relacionados con la accesibilidad cognitiva. Para ello, plantea una revisión a su definición; caracteriza los perfiles que son beneficiarios directos de las medidas relacionadas con la accesibilidad cognitiva y presenta el marco normativo de referencia. A continuación, de acuerdo con las fuentes disponibles, describe la situación de accesibilidad cognitiva a través de la presentación de los manuales, guías, proyectos, o experiencias en las dos vertientes más productivas en el ámbito de la accesibilidad cognitiva: los recursos para la comunicación y los recursos de orientación en espacios construidos. El informe cierra con, unas breves notas sobre la accesibilidad cognitiva en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), un apartado de conclusiones a modo de resumen de los principales resultados del estudio y varios anexos con información complementaria. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
LEGISLACIÓN |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|