|
|
|
 |
 |
 |
Boletín RPD, nº 106, agosto 2015 |
NIPO: 689-15-001-4 |
 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
HEMEROTECA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La dependencia se llevará el 70% del presupuesto de Sanidad |
Abc - 21 Agosto de 2015 |
En este nuevo marco presupuestario, el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia se lleva el 69,9% de la totalidad de la partida, 1,252 millones de euros que suponen un incremento del 6,4% más con respecto a este año. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La atención a personas con discapacidad contará con un presupuesto de 6,6 millones de euros |
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad - 21 Agosto de 2015 |
La atención a personas con discapcidad contará el próximo año con un presupuesto de 6,62 millones de euros, que financiarán las políticas de la Dirección General de Apoyo a la Discapacidad, gracias, entre otras partidas, a la inversión en proyectos y entidades del Tercer Sector de Acción Social (más de 4 millones de euros). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Educación subraya su apuesta por el programa de campus inclusivos |
Servimedia - 20 Agosto de 2015 |
El secretario general de Universidades, Juan María Vázquez, se refirió este jueves a la intención del Ministerio de Educación de continuar con el programa Campus Inclusivos, dentro de su apuesta por reforzar la presencia de estudiantes con discapacidad en la universidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cine para los que no ven |
El País - 04 Agosto de 2015 |
Más de 25.000 colombianos con discapacidad visual se benefician de un programa estatal. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
NOVEDADES DOCUMENTALES |
|
|
|
|
|
|
|
|
Garantías y derechos en las urgencias hospitalarias
Defensores del Pueblo, Las urgencias hospitalarias en el Sistema Nacional de Salud: derechos y garantías de los pacientes. Estudio conjunto de los Defensores del Pueblo.
, , 2015, 123 p.
Estudio elaborado, conjuntamente, por las instituciones españolas de Defensores del Pueblo: Defensor del Pueblo; Defensor del Pueblo Andaluz; Síndic de Greuges de Catalunya; Valedor do Pobo (Comunidad Autónoma de Galicia); Diputado del Común (Comunidad Autónoma de Canarias); Ararteko (Comunidad Autónoma del País Vasco); El Justicia de Aragón; Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana; Procurador del Común de Castilla y León y Defensor del Pueblo de Navarra. Los tres objetivos generales planteados se centran en: Identificación de los derechos y garantías implicados en la asistencia sanitaria de urgencia y estándares de aplicación. Especial consideración de la atención a personas en situación vulnerable. Las reclamaciones y sugerencias de los ciudadanos, como barómetro del servicio y como una herramienta para su mejora. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Relaciones interpersonales en menores con discapacidad intelectual
Morán, L., et al., Relaciones interpersonales en niños y jóvenes con trastornos del espectro del autismo y discapacidad intelectual.
, Revista Española de Discapacidad ,vol. 3, n. 1, 2015, p. 77-91.
Las personas con discapacidad severa y profunda han sido un colectivo poco estudiado en el ámbito de la investigación y, menos aún, en las etapas de la infancia y adolescencia. Este estudio evalúa las relaciones interpersonales de una muestra de 55 personas con Trastorno del Espectro Autismo (TEA) y discapacidad intelectual (DI) entre 4 y 20 años. Para ello se utilizó la subescala de relaciones interpersonales de la Escala KidsLife (Gómez et al., en prensa) que evalúa calidad de vida. Las puntuaciones más altas se obtuvieron en los ítems relacionados con la comunicación, mientras que las más bajas se observaron en los ítems relacionados con las interacciones sociales. Además, las personas con DI profunda obtuvieron puntuaciones significativamente más bajas que aquellos con mayores niveles de funcionamiento. Se discute acerca de las implicaciones del estudio y se realizan recomendaciones específicas para mejorar las prácticas profesionales y organizacionales dirigidas a la mejora de la calidad de vida. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Evaluación de la calidad de vida de personas con discapacidad
Hierro, I., et al., Evaluación de la calidad de vida en personas con discapacidades significativas: aplicación de la Escala San Martín en la Fundación Obra San Martín.
, Revista Española de Discapacidad ,vol. 3, n. 1, 2015, p. 93-105.
La Escala San Martín es un instrumento que permite evaluar la calidad de vida de personas con discapacidades significativas con evidencias adecuadas de fiabilidad y validez. En 2012 se administró la Escala San Martín a 85 personas con discapacidad intelectual que acudían a alguno de los centros de la Fundación Obra San Martín. El presente artículo recoge los resultados obtenidos agregados en el mesosistema, un ejemplo del microsistema y las líneas de trabajo puestas en marcha a partir de los resultados obtenidos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Actas del Congreso CNLSE 2014
Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española, Actas Congreso CNLSE 2014 sobre adquisición, aprendizaje y evaluación de la lengua de signos española.
, ,Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2015, 282 p.
Esta publicación, realizada por el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE) y publicada por el Real Patronato sobre Discapacidad, recoge las ponencias y comunicaciones presentadas en el Congreso CNLSE sobre adquisición, aprendizaje y evaluación de la lengua de signos española que se celebró en Madrid en octubre de 2014. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2015
, Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2015.
,Informes, Estudios e Investigación ,Madrid, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2015, 129 p.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publica anualmente esta "Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias", cuyo objetivo es facilitar información a las personas que tienen responsabilidades familiares sobre las prestaciones, beneficios y servicios que tienen a su disposición en el ámbito de la Administración General del Estado. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Estudio de la evolución del subtitulado y la audiodescripción en la TDT
CESYA, Informe de Seguimiento del Subtitulado y la Audiodescripción en la TDT. Año 2014.
, ,Madrid, CERMI , 2015, 256 p.
Informe que analiza las tecnologías que hacen posible la accesibilidad audiovisual, mide la implantación de los servicios de subtitulado y audiodescripción en las televisiones de la TDT, así como el nivel de satisfacción de los usuarios . En él se desvela que la evolución de la prestación de los servicios de subtitulado ha sido muy significativa y en cuatro años prácticamente se ha duplicado la cantidad de programación subtitulada en la TDT. En torno al 90% en las televisiones de ámbito público y al 75% en los canales comerciales han implantado el servicio de subtitulado. Los servicios de audiodescripción también han aumentado desde las 27 horas en 2011 a las 120 del 2014. Sin embargo, aún no se cumple con la obligación legal de audiodescribir 10 horas semanales en los canales públicos y 2 horas semanales en los canales comerciales. Con respecto a la opinión de los usuarios se observa un claro avance en la satisfacción global de éstos con el subtitulado, aunque también reclaman la mejora en su calidad, que se incorpore en las diferentes plataformas audiovisuales, que su distribución en franjas horarias sea acorde al consumo que se hace de la televisión, y que la señalización sea correcta. Respecto a la la audidescripción, la satisfacción de los usuarios también mejora respecto a la encuesta de 2010, pero todavía se encuentra en niveles muy bajos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Vivienda y personas con discapacidad
Fernández, M., et al., Movilidad y accesibilidad en la vivienda.
,Monográfico 4 ,Barcelona, Observatorio de la Discapacidad Física, 2015, 30 p.
Este monográfico del Observatorio de la Discapacidad Física (ODF) explora la situación de las personas con dificultades en la movilidad a partir de un entorno tan cercano cómo es el propio hogar. En esta ocasión se profundiza sobre las implicaciones del nuevo marco normativo de accesibilidad y se ponen de manifiesto los puntos débiles del mismo, con datos que provienen del Instituto Nacional de Estadística, el Observatorio de la Accesibilidad Universal en la Vivienda en España 2013, del Instituto de Estadística de Cataluña y del Ayuntamiento de Barcelona. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
LEGISLACIÓN |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|