Twitter Facebook Linkedin ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
CEDD - Centro Espa?ol de Documentación sobre Discapacidad
Boletín RPD, Nº 176, Junio 2021 NIPO: 132-20-002-9
ACTIVIDADES Y NOTICIAS HEMEROTECA SELECCIÓN DE NOVEDADES LEGISLACIÓN
AGENDA    
ACTIVIDADES Y NOTICIAS  
   
 

     
 
         
Foto de la presentacion del estudio sobre COVID 19 y discapacidad en el CEDD   Captura de pantalla de la presentacion de la II edicion del Programa Reina Letizia para la Inclusion, con la ministra Ione Belarra   Captura de pantalla del encuentro, con el DG Jesus Martin Blanco
         
Los fondos europeos se orientarán a reparar las quiebras que ha dejado la pandemia en los derechos de las personas con discapacidad   El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 destina cerca de 5 millones de euros a estudiantes con discapacidad   España defiende ante la ONU una Estrategia Nacional de desinstitucionalización y la implantación de un modelo de atención centrado en la persona

Según el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín Blanco, durante la presentación del estudio sobre ‘El impacto de la pandemia COVID-19 en las personas con discapacidad’.

  Garantizar los recursos necesarios para que la inclusión de las personas con discapacidad sea una realidad "es una cuestión de derechos”, ha asegurado la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, durante su intervención en la presentación.  

El director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín Blanco, anunció ante la Conferencia de los Estados Parte de la Convención que la nueva Estrategia estará complementada por un plan presupuestario ambicioso para hacer de España un país universalmente accesible.

         
Mas informacion   Mas informacion   Mas informacion
 
 
 
         
 
     
 
         
Captura de pantalla de la presentacion del informe   Portada de REDIS V9 N1   Infografia con objetivo y fases de la Estrategia Espanola de Discapacidad
         
El CNLSE visibiliza la situación de la lengua de signos española y su necesidad de perpetuarse   Acción humanitaria, COVID-19 y abuso sexual en discapacidad intelectual, entre los temas que aborda el nuevo número de REDIS   Comienza la fase de investigación sociológica de la nueva Estrategia Española sobre Discapacidad 2021-2030

El CNLSE presenta los resultados del II Informe que pretende dar a conocer la situación sociolingüística de la lengua de signos española en distintos ámbitos de uso.

  El Centro Español de Documentación sobre Discapacidad del Real Patronato sobre Discapacidad ha publicado el Vol.9, Núm.1 de la Revista Española de Discapacidad, correspondiente al mes de junio de 2021.  

Tras la consulta pública previa, la fase de investigación sociológica contará con entidades representativas de las personas con discapacidad, administración pública y demás agentes interesados, entre los que cobra especial importancia la participación de las personas con discapacidad y sus familias.

         
Mas informacion   Mas informacion   Mas informacion
 
 
 
         
 

 
 
     Subir
 
 
HEMEROTECA  
   
 
El enigma del alzhéimer: su incidencia cae un 16% cada década sin que exista ningún fármaco
El País - 27 de Junio de 2021
Mientras todos los tratamientos fallan, la ciencia muestra que la demencia no es una desgracia inevitable en la vejez, sino una enfermedad prevenible en casi la mitad de los casos.
 
   
   
 
Cermi Mujeres defiende la interseccionalidad en las políticas públicas para acabar con la discriminación de las mujeres y niñas con discapacidad
Servimedia - 18 de Junio de 2021
La Fundación Cermi Mujeres (FCM) defendió que la interseccionalidad esté recogida en las políticas públicas para acabar con la discriminación y los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres y niñas con discapacidad.
 
   
   
 
Crisis epilépticas, del diagnóstico preciso al tratamiento personalizado
El Diario - 15 de Junio de 2021
Las unidades especializadas en epilepsia brindan un enfoque multidisciplinar y ayudan a explorar todas las opciones de tratamiento.
 
   
   
 
¿Puede el diseño de una página web excluir a personas con discapacidad?
El País - 11 de Junio de 2021
Una investigación pionera prueba que sí. Ha identificado más de 700.000 trabas de acceso al contenido en internet para invidentes, personas con problemas auditivos o para el uso del ratón de casi un centenar de páginas de servicios públicos de Mozambique y propone soluciones para solventarlos.
 
   
   
 
Esclerosis múltiple: De las mil caras, a la tuya
La Vanguardia - 09 de Junio de 2021
Hay enfermedades crónicas que avanzan gradualmente y de forma muy distinta según quien la padece. Es el caso de la esclerosis múltiple, conocida como la enfermedad de las mil caras porque no todo el mundo tiene los mismos síntomas y constan diferentes tipos y evoluciones.
 
   
   
 
Un simple análisis de sangre para detectar enfermedades neurodegenerativas
Abc - 08 de Junio de 2021
La medición de un biomarcador indica con precisión la presencia de demencia del síndrome de Down, esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y demencia frontotemporal.
 
   
   
 
¿España necesita una ley de salud mental? Siete claves de los profesionales ahora que el tema ha vuelto al Congreso
El Diario - 06 de Junio de 2021
Tras recibir una primera versión de la normativa que el grupo parlamentario pretende llevar al Congreso, muy parecida a la que decayó en 2019, valoran que queda mucho trabajo por delante para que el texto responda a sus peticiones.
 
   
   
 
Más noticias de actualidad  Subir
 
 
SELECCIÓN DE NOVEDADES  
     
 

Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española, II Informe sobre la situación de la lengua de signos española. ,Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2020, 200 p.

Esta investigación pretende proporcionar una panorámica sobre el estado actual de la lengua de signos española en diferentes ámbitos, aportando datos relevantes sobre los usos, actitudes y opiniones lingüísticas de las personas sordas y sordociegas, así como de distintos grupos de interés relacionados. En esta ocasión, a diferencia del I Informe sobre la situación de la lengua de signos (ref. 495573), se ha utilizado el parámetro de vitalidad lingüística y la evaluación se ha llevado a cabo mediante una herramienta de medición propia, adaptada a las características etnolingüísticas de la lengua de signos española, que toma como modelo la escala de evaluación del grado de vitalidad sobre las lenguas de la UNESCO. Se afirma en el informe que la lengua de signos se encuentra actualmente en una posición vulnerable, pues a pesar de que la lengua signada y la lengua oral comparten un espacio común, no se considera que ambas lenguas tengan el mismo valor ni que cumplan las mismas funciones, lo que se traduce en diferencias de uso, estatus y grado de prestigio. No obstante, también se destaca que las actitudes hacia la misma por parte de las personas sordas y sordociegas y de los grupos de interés son significativamente positivas, reconociendo su gran valor como elemento de identidad cultural. En las conclusiones del estudio se muestran las tendencias observadas en la transmisión y uso intergeneracional de la lengua de signos española, en la enseñanza como primera o segunda lengua, en la televisión, en la interpretación, en el ámbito cultural, en la administración, en la universidad y en las actitudes de la propia comunidad lingüística hacia la lengua. Para finalizar, se plantean una serie de propuestas que se consideran imprescindibles para promocionar y proteger esta lengua, así como para promover la responsabilidad de todas las partes implicadas.

   
     
     
 

Villarino, P. (coord.), , Europa: construyendo inclusión. La Europa de las personas, una esperanza compartida. ,Madrid, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, 2021, 58 p.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) publica este documento de posición y propuestas sobre cómo debe ser una Europa inclusiva con las personas con discapacidad, respetuosa con sus derechos y que promueva su aportación a la construcción europea y a la mejora colectiva. Europa: Construyendo inclusión. La Europa de las personas, una esperanza compartida es el resultado de un amplio proceso de debate y consulta en el seno del movimiento social de la discapacidad. Con esta iniciativa, el sector cívico de la discapacidad español articulado en torno al CERMI desea estar presente, con una participación activa, en la próxima Conferencia sobre el Futuro de Europa, anunciada por la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, y que se llevará a cabo en los próximos meses.

   
     
     
 

SIIS Servicio de Información e Investigación Social, El impacto de la pandemia COVID-19 en las personas con discapacidad. ,Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2020, 192 p.

El presente estudio aborda las principales necesidades y dificultades que están afrontando las personas con discapacidad y sus familiares a causa de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. En concreto, el estudio analiza el impacto y las consecuencias en los cinco ámbitos siguientes: empleo, educación, salud, servicios sociales y otros derechos básicos.

   
     
     
 

Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, Fundación ONCE,, Guía de accesibilidad para la digitalización de las aulas. ,Madrid, Fundación ONCE, 2021, 20 p.

El objetivo de esta guía es ofrecer una serie de parámetros para que la digitalización educativa sea accesible. El documento se basa en el derecho a una educación inclusiva bajo el principio de la accesibilidad para que las personas con discapacidad puedan participar de todos los ámbitos de la vida social, entre ellos el acceso a la educación.

   
     
     
 

Fundación Bequal, Ibex-35 y discapacidad. ,Madrid, Fundación Bequal, 2020, 91 p.

El presente estudio ha sido elaborado por la Fundación Bequal, responsable del sello que certifica la excelencia en la inclusión de las personas con discapacidad por parte de las organizaciones. El informe toma como referencia los siete bloques de análisis propuestos en la certificación y analiza en los informes publicados por las empresas del IBEX 35 correspondientes al año 2019 aspectos tales como la contratación de personas con discapacidad, la implicación de la alta dirección, la política de compras de la empresa, si favorece a aquellos proveedores comprometidos con la inclusión, la existencia de políticas de igualdad, la accesibilidad de sus páginas web y la relación con los clientes, entre otros aspectos.

   
     
     
 

Fundación Cermi Mujeres, Guía para el acceso a la salud y a la atención sanitaria de las mujeres y niñas con discapacidad. ,Madrid, Fundación Cermi Mujeres, 2021, 81 p.

Esta guía pretende ser una herramienta útil para mejorar la salud y calidad de vida de mujeres y niñas con discapacidad. Las mujeres y niñas con discapacidad representan más de la mitad de las personas con discapacidad en todo el mundo y casi un 20% del total de las mujeres a nivel mundial. Sin embargo, todavía forman un grupo social invisible, que se enfrenta a graves dificultades, barreras y restricciones, tanto en el ámbito privado como en el público, y sufren múltiples discriminaciones, que se agravan respecto a las del resto de las mujeres. Sus necesidades no se encuentran cubiertas y sus derechos son frecuentemente vulnerados, en particular el derecho a la salud en condiciones de igualdad.

   
     
     
 

De Lorenzo, R., Pérez, L. C. (dirs.), Nuevas fronteras del Derecho de la Discapacidad. Volumen II. ,Cizur Menor, Thomson Reuters Aranzadi, 2021, 472 p.

Esta obra aborda los derechos de las personas con discapacidad aportando un enfoque novedoso que justifica metodológicamente la existencia de un Derecho de la Discapacidad como rama específica del derecho, y desgrana un amplio repertorio de contenidos materiales que componen la protección de las personas con discapacidad en nuestro ordenamiento jurídico.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales  Subir
 
 
LEGISLACIÓN  
  
 ESTADO 
   
   
   
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Canarias 
   
  
 Castilla y León 
   
  
 Murcia 
   
  
 País Vasco 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas  Subir
 
 
AGENDA  
  Julio  
     
   

Curso 'Ocio y discapacidad: un camino hacia la inclusión. Accesibilidad cognitiva. Espacios comprensibles'

del 05 al 09 de Julio de 2021 en online
Universidad Internacional del Mar
https://www.um.es/web/unimar/cursos-y-actividades/curso?id=52004&curso=2021

   
     
     
   

V Congreso Nacional de Psicología e Internacional Symposium on Public Health Psychology "Psicología y salud pública: necesidad y oportunidad

del 09 al 11 de Julio de 2021 en online
Consejo General de la Psicología y Psicofundación
https://www.cnp2021.es/

   
     
     
   

Curso de verano 'La familia en el nuevo régimen de la discapacidad'

del 19 al 21 de Julio de 2021 en Santiago de Compostela
Universidad de Santiago de Compostela
http://deconflictulegum.usc.gal/gl/de-conflictu-legum/actividades-y-actualidad/actividades/Curso-de-Veran-A-familia-no-novo-rexime-da-discapacidade/

   
     
  Septiembre  
     
   

Aula de Emprendimiento Aprende y Emprende

del 15 de Septiembre de 2021 al 19 de Marzo de 2022 en Barcelona
Fundación Prevent y Esade
http://www.fundacionprevent.com/spa/pages/area/inclusion-de-personas-con-discapacidad/area-usuario-a-con-discapacidad/programa-ahora-tu-de-apoyo-a-la-creacion-de-empresas/aula-de-emprendedores-1552031768

   
     
     
   

Postgrado en Accesibilidad: Especialista en Diseño Universal

del 17 de Septiembre de 2021 al 01 de Julio de 2022 en Barcelona
Universitat Internacional de Catalunya
https://www.uic.es/es/estudis-uic/arquitectura/postgrado-en-accesibilidad-especialista-en-diseno-universal

   
     
     
   

IV Congreso Nacional Emprendimiento, Empleo y Discapacidad 'Empleo para todo ante escenarios cambiantes'

del 30 de Septiembre al 01 de Octubre de 2021 en Alicante
Universidad de Alicante
https://www.congresoeed.es/

   
     
   
 
  Ver más eventos  Subir
 
 
SIIS

Centro Español de Documentación sobre Discapacidad

  Serrano, 140 - 28006 Madrid - España
Tel. 34-91 745 24 46 - 91 745 24 49
Fax. 34 - 91 411 55 02
 
cedd@cedd.net - https://www.cedd.net

 

Darse de baja | Actualizar preferencias