|
|
|
 |
 |
 |
Boletín RPD, Nº 154, Agosto 2019 |
NIPO: 738-19-010-3 |
 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
HEMEROTECA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Cuál es la diferencia entre una persona introvertida y una autista? |
Huffpost - 22 de Agosto de 2019 |
El introvertido no quiere socializar. Al autista le es difícil. Claro, hay autistas introvertidos (¡como yo!), mas el introvertido simplemente no quiere socializar por la energía que debe gastar. Mientras que al autista le puede pasar algo similar, la razón por la que se agota es por la dificultad para entender la comunicación social. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El mejor amigo, también como terapia |
El Correo - 15 de Agosto de 2019 |
Las mascotas ayudan a curar o palían el día a día de dependientes o ancianos. En Vitoria dos especialistas ya la aplican en colegios y centros de mayores. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
SELECCIÓN DE NOVEDADES |
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorio de las Ocupaciones, Informe del mercado de trabajo de las personas con discapacidad. Estatal. Datos 2018.
,Madrid, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 2019, 104 p.
El Informe estatal del mercado de trabajo de las personas con discapacidad se estructura en una serie de capítulos que tienen como finalidad presentar, de forma clara y sencilla, la situación del mercado de trabajo a través de las principales variables que lo configuran, así como los cambios coyunturales y estructurales, sin olvidar la tendencia y evolución de los últimos años. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Vilà i Mancebo, A., et al. (coords.), Derechos y deberes de las personas mayores en situación de dependencia y su ejercicio en la vida cotidiana.
,Madrid, Fundación Pilares, 2019, 280 p.
Aunque las personas mayores tienen, obviamente, los mismos derechos que las demás, en demasiadas ocasiones estos se vulneran, en especial cuando tienen una situación de dependencia. Esto ocurre la mayoría de las veces sin que ni profesionales ni familiares, ni la propia sociedad perciban que se están lesionando tales derechos humanos.<br< |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Amor, A.M., et al., Psychoeducational assessment of students with intellectual disability: Professional-action framework analysis.
, Psicothema ,vol. 30, n. 1, 2018, p. 39-45.
El derecho a la inclusión educativa del alumnado con discapacidad intelectual (ACDI) requiere buenas prácticas de evaluación e intervención desde enfoques holísticos no exclusivamente centrados en las dificultades académicas que pueda presentar el alumno. Estas prácticas se regulan en España por la normativa de cada Comunidad Autónoma (CA). |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Molero, M.L. (dir.), et al., Dependencia (long-term care) y empleo en el Estado del Bienestar.
,Cizur Menor, Thomson Reuters Aranzadi, 2017, 503 p.
Esta obra comprende una investigación sobre la evolución del sistema español de protección de las personas dependientes en los diez años transcurridos, y los retos que tiene para ser un sistema eficaz. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorio Estatal de la Discapacidad, Alumnado con discapacidad y educación inclusiva en España. Fase 1 (2018): La Educación Inclusiva en España. Marco normativo y políticas públicas.
,Madrid, Observatorio Estatal de la Discapacidad, 2018, 303 p.
Mediante este estudio se pretende conocer la situación y necesidades de los niños y niñas con discapacidad y sus familias en el sistema de enseñanza actual, describiendo los factores de riesgo que explican la falta de resultados académicos y las dificultades que encuentran para una inclusión educativa real y efectiva, tal como encomienda la CDPD. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Míguez, M.N., , Discapacidad y sexualidad en Europa. Hacia la construcción del acompañamiento sexual.
, Revista Española de Discapacidad ,vol. 7, n. 1, 2019, p. 133-152.
El presente artículo plantea uno de los rodeos analítico-reflexivos devenidos de la investigación en proceso de elaboración ‘Cuerpos vivos, cuerpos sentidos. Acompañamiento sexual para personas en situación de discapacidad con dependencia severa’. El objetivo de la misma radica en analizar la relación discapacidad-sexualidad, con la especificidad en la deconstrucción del rol y figura del/de la acompa-ñante sexual. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
LEGISLACIÓN |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
- Orden 1297/2019, de 30 de julio, de la Consejera de Políticas Sociales y Familia, por la que se modifica la Orden 1145/2019, de 9 de julio, de la Consejera de Políticas Sociales y Familia, por la que se convocan para 2019 subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines de interés social, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, con cargo al 0,7% del rendimiento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. BOCM, 01/08/0219.
|
|
|
- Orden 1298/2019, de 30 de julio, de la Consejera de Políticas Sociales y Familia, por la que se amplía el plazo de presentación de solicitudes de subvención establecido en el apartado vigésimo segundo de la Orden 1145/2019, de 9
de julio, de la Consejera de Políticas Sociales y Familia, por la que se convocan para 2019 subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines de interés social, en el ámbito de la Comunidad
de Madrid, con cargo al 0,7% del rendimiento del Impuesto sobre la Renta de
las Personas Físicas. BOCM, 01/08/0219.
|
|
| | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|