Twitter Facebook Linkedin ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
CEDD - Centro Espa?ol de Documentación sobre Discapacidad
Boletín RPD, Nº 145, Noviembre 2018 NIPO: 689-15-001-4
ACTIVIDADES Y NOTICIAS HEMEROTECA NOVEDADES DOCUMENTALES LEGISLACIÓN
AGENDA    
ACTIVIDADES Y NOTICIAS  
   
 
     
 
Foto de familia del Seminario CNLSE 2018  
El CNLSE aborda en un seminario la presencia e importancia de la lengua de signos en televisión
 
Profesionales, investigadores, usuarios y operadores de televisión se han dado cita en el encuentro organizado por el  Real Patronato sobre Discapacidad a través del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española.
 
Más información
 
 
     
     
 
Fotografía ganadora del III Concurso de Fotografía ?Generosidad?,  
Inaugurada la exposición 'El derecho a la maternidad de las mujeres con discapacidad'
 
Durante el evento se entregaron también los galardones del III Concurso de Fotografía ‘Generosidad’, promovido por la Fundación CERMI Mujeres y el Real Patronato sobre Discapacidad, cuyo primer premio recayó en la imagen ‘Amor sin condición’, de Vicente Guill Fuster.
 
Más información
 
 
     
     
 
Foto de la inauguración del Congreso CIUD 2018  
Más de 70 universidades participan en el IV Congreso Internacional Universidad y Discapacidad
 
Bajo el lema ‘La Universidad, motor de cambio para la inclusión’, el IV Congreso Universidad y Discapacidad reunió en Madrid a más de 70 universidades y medio centenar de instituciones de 20 países ligadas al mundo de la educación, la discapacidad y las tecnologías.
 
Más información
 
 
     
     
 
Foto de la inauguración de la II Jornada Cocemfe  
Celebrada la II Jornada Cocemfe 'El reto de la Autonomía Personal'
 
Su objetivo fue difundir y profundizar en el conocimiento en torno a cómo la transformación digital y los avances de la ciencia abren nuevas posibilidades y nuevos retos para fomentar la promoción de la autonomía de las personas.
 
Más información
 
 
 
         
 
 
 
     Subir
 
 
HEMEROTECA  
   
 
El CGPJ avala la reforma que dota de capacidad jurídica plena a los discapacitados
Abc - 30 de Noviembre de 2018
Recuerda que el Estado está obligado a proporcionar los apoyos necesarios para que puedan ejercer sus derechos en igualdad.
 
   
   
 
Agredir a un niño cuatro meses antes de que nazca
El País - 28 de Noviembre de 2018
La obesidad y el consumo de sustancias tóxicas pueden repercutir en el feto antes incluso de que comience su desarrollo.
 
   
   
 
Mónica y Óscar, discapacitados psíquicos y actores de cine
El País - 24 de Noviembre de 2018
Una película protagonizada por personas con discapacidad se convierte en método terapéutico para la ONCE y en herramienta pedagógica de la Universidad de Santiago.
 
   
   
 
El Congreso reclama que las personas en silla de ruedas puedan usar el carril bici sin ser sancionados
El Mundo - 21 de Noviembre de 2018
El Congreso de los Diputados ha pedido al Gobierno que tome las medidas necesarias para que las personas con movilidad reducida que usen sillas de ruedas, tanto eléctricas, como autopropulsadas o asistidas por otras personas, puedan usar el carril bici sin ser sancionados.
 
   
   
 
Todas las personas con discapacidad intelectual podrán votar
La Vanguardia - 21 de Noviembre de 2018
El derecho a voto de todas las personas con discapacidad, sin exclusiones, ha superado hoy su último trámite en el Senado, que ha dado luz verde a la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) de modo que 100.000 personas podrán votar en las elecciones que se convoquen a partir de 2019.
 
   
   
 
Una nueva vía para la prevención del alzhéimer: aceite de oliva
Abc - 20 de Noviembre de 2018
Padecen Alzheimer en España 800.000 personas y se producen 40.000 nuevos casos anuales. Constituye, además, la principal causa de discapacidad en mayores.
 
   
   
 
Un informe europeo constata la relación directa entre educación inclusiva e inclusión social
El diario de la educación - 20 de Noviembre de 2018
La Agencia Europea por las Necesidades Educativas Especiales acaba de publicar un informe en el que concluye que las personas con discapacidad que han recibido una educación inclusiva tienen más posibilidades de tener una vida autónoma que aquellas que han sido escolarizadas en centros segregados.
 
   
   
 
Cerrar la brecha de accesibilidad a los servicios financieros
El País - 16 de Noviembre de 2018
Cuando los clientes con discapacidades son capaces de manejar su dinero, disminuye su vulnerabilidad económica y el bienestar económico general aumenta, según varios estudios
 
   
   
 
El 20 por ciento de las enfermedades raras son enfermedades neuromusculares
EFE Salud - 16 de Noviembre de 2018
15 de noviembre, Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares, un conjunto de más de 150 enfermedades cuya principal característica es la pérdida de fuerza muscular junto con la degeneración del conjunto de los músculos y de los nervios que la controlan. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que actualmente podrían existir en España más de 60.000 personas con alguna enfermedad neuromuscular.
 
   
   
 
Fiapas y Codepeh publican las conclusiones de su proyecto para mejorar la detección de la sordera infantil
Servimedia - 12 de Noviembre de 2018
La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) y la Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil (Codepeh) ya tienen listas las conclusiones de su proyecto de actualización y mejora de los protocolos de detección precoz de la sordera infantil, en el que también ha colaborado el Real Patronato sobre Discapacidad.
 
   
   
 
Las personas con discapacidad denuncian los peligros de los patinetes eléctricos
Abc - 08 de Noviembre de 2018
Piden al Defensor del Pueblo que inste a impulsar medidas de regulación de estos vehículos con el fin de garantizar la seguridad, accesibilidad y movilidad de la ciudadanía
 
   
   
 
La importancia de dar visibilidad a quienes cuidan
Vida Solidaria - 03 de Noviembre de 2018
El día de las personas cuidadoras hace hincapié en la fragilidad emocional y física de quienes se hacen cargo de personas dependientes
 
   
   
 
Pantallas inteligentes para que las personas mayores no se olviden de sus tareas
La Vanguardia - 02 de Noviembre de 2018
Sant Vicenç dels Horts ensaya una prueba piloto con unos dispositivos con mensajes personalizados que buscan mejorar la calidad de vida y paliar la soledad
 
   
   
 
Más noticias de actualidad  Subir
 
 
NOVEDADES DOCUMENTALES  
     
  Atención comunitaria a personas con demencia

Schulmann, K., et al., Community care for people with dementia: a handbook for policymarkers. ,Vienna, European Centre for Social Welfare Policy and Research, 2017, 100 p.

Aunque los esfuerzos dedicados a apoyar a las personas diagnosticadas con demencia y sus familias se han incrementado notoriamente, la atención sigue en gran medida pivotando sobre el modelo residencial en vez de sobre el comunitario, que es el recomendado en la literatura especializada. El presente manual sobre diseño de políticas de atención comunitaria a la demencia nace, precisamente, con el afán de impulsar ese modelo de abordaje. Con tal fin, propone un marco conceptual que contempla el fenómeno en su complejidad y detecta cinco cuestiones críticas: el equilibrio entre coste-eficiencia, preferencias de la persona usuaria, seguridad y autonomía; las diferentes necesidades de cuidado percibidas por los distintos actores de la red de apoyo a lo largo del curso de la enfermedad; el papel de las personas cuidadoras informales como usuarias de servicios; la coordinación entre servicios; y la evaluación de resultados. Desde el punto de vista ético-legal, los desafíos son cuatro: resolver el binomio seguridad-autonomía, la toma de decisiones, el derecho y el acceso a los servicios de apoyo, y los cuidados paliativos. Como colofón, el documento propone una serie de recomendaciones para mejorar la atención a la demencia a escala individual, comunitaria y estatal.

   
     
     
  Código de la Discapacidad (edición actualizada a 12 de noviembre de 2018)

Consejo General del Poder Judicial, Código de la Discapacidad (edición actualizada a 12 de noviembre de 2018). ,Madrid, Boletín Oficial del Estado, 2018, 1617 p.

El Código de la Discapacidad es un compendio de toda la legislación española relativa a discapacidad que existe en la actualidad. En él se incluyen 152 normas legales, de las cuales 17 se recogen en su totalidad, y 135 de forma fraccionada, lo que convierte esta obra en un instrumento muy eficaz para divulgar toda la normativa, nacional e internacional, relacionada con la discapacidad. Editado por el Boletín Oficial del Estado, con su publicación se pretende facilitar la búsqueda de las normas jurídicas relacionadas con la discapacidad, y hacerlo mediante un texto fácilmente accesible, en permanente actualización, y que pueda ser consultado no sólo por los especialistas jurídicos sino por cualquier persona interesada en la materia.

   
     
     
  Avances insuficientes en el abordaje de la salud mental

World Health Organization, Mental Health Atlas 2017. ,Ginebra, World Health Organization, 2018, 72 p.

En 2013, la Organización Mundial de la Salud lanzó su primer plan de acción sobre salud mental, con medidas concretas que los Estados miembros debían implementar antes de 2020. El presente documento evalúa el grado de cumplimiento de esos objetivos en 2016, tres años en los que se han registrado avances en todos los indicadores contemplados, como la creación o adaptación de políticas integrales, la puesta en marcha de programas de prevención y promoción, o la recogida sistemática de datos sobre salud mental. El descenso de la tasa de suicidio en un 8% representa el logro más destacado hasta la fecha, ya que esa cifra se sitúa muy cerca del 10% de bajada fijado para 2020. El progreso en otros indicadores, en cambio, es mucho más modesto y alcanzar los objetivos finales previstos por el plan se antoja muy complicado a este ritmo. Según el informe, la inclusión de la salud mental en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas servirá probablemente de acicate para que los países cumplan con sus compromisos en la materia, pero esto requerirá, sobre todo, de mayores recursos.

   
     
     
  Programa de aprendizaje para estudiantes con TEA

Ojea, M., , Programa Relatea: desarrollo de categorías conceptuales en estudiantes con trastornos del espectro autista. ,Madrid, Pirámide, 2018, 300 p.

Las personas con trastornos del espectro autista destacan en el análisis en profundidad de los estímulos percibidos y presentan habilidades muy positivas para el desarrollo de tareas altamente estructuradas que exigen un control exhaustivo de los detalles. Sin embargo, los componentes sintomáticos que conforman este trastorno derivan en importantes limitaciones en la capacidad de establecer relaciones entre la información entrante, o entre los contenidos nuevos y los aprendizajes adquiridos previamente. Estas particularidades en los modos de procesamiento de la información influyen en el desarrollo de un análisis perceptivo global de los estímulos y en la construcción de categorías conceptuales relacionadas. Este programa está diseñado para facilitar el desarrollo perceptivo-cognitivo de las personas con trastornos del espectro autista a través del aprendizaje de nuevos conceptos, la formación de categorías conceptuales que los engloban y el desarrollo de relaciones interconceptuales. Para lograrlo se apoya en los contenidos del currículo de las asignaturas de Ciencias de la Naturaleza, Biología y Geología para, posteriormente, aplicarlos al desarrollo de nodos relacionales entre los aprendizajes, siguiendo un orden estructurado para facilitar la atribución de significados de los conceptos o el desarrollo de la memoria semántica, codificar los nuevos conceptos con criterios de significados, asociar los aprendizajes conceptuales con nexos o relaciones identificativas, relacionar los nuevos conceptos con los aprendizajes previos, a través de las relaciones correspondientes, construir categorías a partir de las unidades conceptuales aprendidas, agrupar los contenidos aprendidos en categorías conceptuales, relacionar los elementos pertenecientes a las nuevas categorías, construir relaciones entre las categorías elaboradas, establecer relaciones entre diferentes categorías conceptuales y facilitar la recuperación de la información a partir de las relaciones codificadas.

   
     
     
  Inclusión de la discapacidad en cooperación para el desarrollo

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Guía para la inclusión de la discapacidad en cooperación para el desarrollo. Estado de situación en la AECID y orientaciones. ,Madrid, AECID, 2018, 130 p.

El objetivo de estas orientaciones es, por una parte, examinar la situación de la discapacidad en la política española de cooperación para el desarrollo en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), de forma que sea posible mejorar la eficacia de la acción futura y contribuir a la promoción y adelanto de los derechos humanos de las personas con discapacidad a través de sus acciones. Para ello, tiene como punto de partida el 'Estudio de Situación de la Discapacidad en la Política de Cooperación Española' realizado en 2012, que reflejó la invisibilidad general de esta población y el desconocimiento de sus necesidades por los agentes intervinientes. Y, por otra parte, se trata de un ejercicio interno de AECID para dar a conocer la discapacidad y, así mismo, promover el aprendizaje continuo y permanente y mejorar la comprensión sobre los derechos de las personas con discapacidad. En concreto, proporcionar orientaciones a los actores de la Cooperación española y a sus socios para hacer efectivo el abordaje de la acción hacia las personas con discapacidad desde un enfoque basado en los derechos humanos.

   
     
     
  Cómo facilitar el tránsito educativo de estudiantes con discapacidad a la universidad

Medina, M., Alcaín, E., Guía metodológica para el tránsito educativo de estudiantes con discapacidad a la universidad. ,Madrid, Fundación ONCE, 2018, 51 p.

Esta guía, elaborada dentro del Proyecto INnetCampus, subvencionado por el Programa Erasmus +, enmarcado en la estrategia Europa 2020, en la estrategia Educación y Formación 2020 y en la estrategia Rethinking Education, tiene como principal objetivo modificar la situación de segregación y/o exclusión de las y los estudiantes con discapacidad en su educación universitaria y lograr que se facilite el tránsito educativo entre etapas, garantizando con ello el derecho a la educación inclusiva en Europa. Se trata de favorecer y aumentar la presencia real de estudiantes con discapacidad en todas las etapas educativas, especialmente su acceso a las superiores. Los contenidos están dirigidos a toda la comunidad educativa, con especial incidencia a orientadores y/o profesionales educativos, estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y de enseñanzas previas a la universidad, profesorado, familias y administraciones públicas con competencias en educación. La publicación proporciona una propuesta de actuación para favorecer el tránsito educativo de estudiantes con discapacidad a la universidad dirigida a estos agentes que intervienen desde los distintos planos de la comunidad educativa; así como una serie de recomendaciones para guiar en el desarrollo de habilidades personales que favorezcan el empoderamiento de estos estudiantes y promover mejoras e innovación docente y líneas de investigación en esta materia.

   
     
     
  Validez y fiabilidad del indicador de limitación de la actividad global (GALI)

Van Oyen, H., et al., Measuring disability: a atic review of the validity and reliability of the Global Activity Limitations Indicator (GALI). , Archives of Public Health ,n. 76:25, 2018, 11 p.

El indicador de limitación de la actividad global (GALI) ofrece información sobre la percepción que tienen las personas de sus propias limitaciones (restricciones) relacionadas con su salud en sus actividades habituales. El objetivo de este artículo es llevar a cabo una revisión sistemática sobre la validez y la fiabilidad de dicho instrumento. Para ello, se combinaron dos estrategias de búsqueda (PUBMED, Google Scholar) para identificar los manuscritos publicados en inglés con fecha de publicación de 2000 o más. Los artículos fueron clasificados como: estudios de confiabilidad, estudios de validez concurrente o predictiva, en poblaciones nacionales o internacionales. Se estudia cómo se relaciona GALI con otras medidas del estado de salud y se demostró que tanto en estudios nacionales como internacionales era un predictor consistente de resultados de salud tanto en términos de mortalidad como de gasto en atención sanitaria. En ninguno de los estudios incluidos en la revisión hubo evidencia de una validez fallida. La revisión indica que la versión actual de GALI tiene una validez y confiabilidad concurrente y predictiva buena y suficiente.

   
     
     
  Situación y retos del empleo de las personas con discapacidad

Rey, J.L., Mateo, L. (eds.), El empleo de las personas con discapacidad: oportunidades y desafíos. ,Madrid, Dykinson, 2018, 472 p.

Esta obra pretende abordar los diferentes aspectos del empleo de las personas con discapacidad desde un enfoque multidisciplinar y transversal. Comienza con una reflexión en la que se expone desde un punto de vista ético el valor del trabajo como elemento de humanización, recuerda a los pioneros en el tema del trabajo y la discapacidad intelectual (DI) en nuestro país, y se plantea el reto que supone la jubilación y el significado de la pérdida al final de la vida en la persona con DI. A continuación, el trabajo se estructura en cuatro partes: en la primera, se realiza un análisis jurídico tanto del empleo ordinario como protegido, y se aborda la situación de discriminación a la que se enfrentan en el ámbito laboral determinados colectivos de personas con discapacidad, con especial dedicación a las mujeres. La segunda parte está centrada en los apoyos en el entorno laboral y en el problema de la determinación del significado y alcance de los ajustes razonables, presentes en la Convención de los derechos de las personas con discapacidad. El tercer apartado muestra algunos casos de oportunidades y ejemplos de buenas prácticas y, por último, se realiza un análisis de los retos y desafíos que actualmente existen para seguir avanzando en la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Se trata de una obra de gran interés para conocer no sólo los obstáculos a los que se enfrentan las personas con discapacidad en el entorno laboral sino también las posibles soluciones que serían necesarias para mejorar las condiciones del empleo ordinario que actualmente suponen barreras para la inclusión de las personas con capacidades diferentes.

   
     
     
  La discapacidad en la estrategia empresarial

Laloma, M., , ODS y discapacidad. Plan de trabajo. ,Madrid, Ediciones Cinca, 2018, 144 p.

Este libro tiene su origen en el trabajo desarrollado por la Asociación de Usuarios de Prótesis y Ayudas Técnicas (AUPA) para facilitar la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 han adquirido gran relevancia en la estrategia de Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) si bien se ha observado que de nuevo el reto de la discapacidad vuelve a quedarse a un lado. Con este documento se pretende ayudar a las empresas a poner el foco en la discapacidad, y ayudarlas a ajustar ese trabajo a los ODS, permitiendo, a su vez, reportar los resultados que se vayan generando, de acuerdo con cada una de las metas de estos. La construcción de la propuesta de trabajo ODiScapacidad está orientada, por tanto, a facilitar la medida de los impactos que se generan gracias a la integración de personas con discapacidad. La metodología propuesta permite a la empresa identificar las metas sobre las que puede aportar valor y realizar un análisis individualizado de cada una de ellas. A partir de este análisis, se puede proponer la forma en la que la empresa pueden desarrollar acciones que permitan generar avances sobre cada una de las metas, y cuantificar la contribución que está realizando en el desarrollo de esas líneas de actividad, que son de carácter estratégico para su negocio y de impacto para las personas con discapacidad.

   
     
     
  El trabajo de ayuda a domicilio en España

Franco, P., Ruiz, B., El trabajo de ayuda a domicilio en España. ,Madrid, Unión General de Trabajadores, 2018, 179 p.

En la primera parte de esta investigación se contextualiza el servicio de ayuda a domicilio en tres capítulos que abordan tanto la legislación y el modelo de dependencia en España, como un retrato certero de las características del servicio de ayuda a domicilio que especifica la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Además, se ha visto conveniente, añadir un capítulo específico sobre la función social del cuidado para analizarlo desde una perspectiva de género y destacar las similitudes, diferencias y compatibilidades entre los cuidados informales, prestados casi siempre en el seno de las relaciones familiares, y los cuidados formales enmarcados en la LAPAD que suponen la profesionalización de los mismos. La segunda parte recoge el análisis de la información obtenida en los estudios de caso. El foco principal está en las condiciones laborales de las auxiliares de ayuda a domicilio (trabajadoras familiares y auxiliares de hogar, en el caso de Cataluña) pero, inevitablemente, estas condiciones están enmarcadas en la necesidad y demanda de las personas usuarias, así como en el papel que juega la Administración local que gestiona el servicio y las empresas que lo proveen.

   
     
     
  ¿Qué relación existe entre la educación inclusiva y la inclusión social?

European Agency for Special Needs and Inclusive Education, Evidence of the link inclusive education and social inclusion: a review of the literature. ,Odense, Simoni Symeonidou, 2018, 81 p.

Este documento de la Agencia Europea para las Necesidades Educativas Especiales y la Inclusión Educativa realiza una revisión bibliográfica de diferentes estudios y artículos publicados en los últimos años en Europa y en otros países como Estados Unidos y Australia, con el fin de estudiar la relación que existe entre la inclusión social de las personas con discapacidad y el tipo de educación que estas han recibido. Se parte para ello de dos preguntas: ¿qué relación existe entre la educación inclusiva y la inclusión social? y ¿qué dicen las investigaciones actuales sobre el potencial que tiene la educación inclusiva como instrumento para promover la inclusión social?.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales  Subir
 
 
LEGISLACIÓN  
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Andalucía 
   
  
 Aragón 
   
   
   
  
 Castilla y León 
   
  
 Navarra 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas  Subir
 
 
AGENDA  
  Diciembre  
     
   

Mesa 'Discapacidad y feminismo: Más allá de una doble discriminación'

el 03 de Diciembre de 2018 en Madrid
Asociación de Miopía Magna con Retinopatías (Amires)
http://expo2018.miopiamagna.org/otras-actividades

   
     
     
   

Formación semipresencial en Asistencia Personal

del 03 al 14 de Diciembre de 2018 en Valladolid
PREDIF Castilla y León
http://www.predifcyl.org/81-predif-castilla-y-leon-organiza-una-nueva-formacion-semipresencial-en-asistencia-personal

   
     
     
   

Mesa Coloquio entre el Ayuntamiento de Madrid y las asociaciones del sector de la discapacidad

el 03 de Diciembre de 2018 en Madrid
Ayuntamiento de Madrid
https://docs.google.com/forms/d/1bWqxM6NGz152Uoo1V81DMle1bfJp2oyLo-ql5NoqznA/viewform?edit_ed=true

   
     
     
   

Outstanding social care: Best practice examples that change tha face of social care

el 04 de Diciembre de 2018 en Londres (Reino Unido)
The King's Fund
https://www.kingsfund.org.uk/events/outstanding-social-care

   
     
     
   

Conferencia especializada "Aportaciones de la neuropsicología a la detección temprana de la enfermedad de Alzheimer"

el 11 de Diciembre de 2018 en Salamanca
CRE de Alzheimer
http://www.crealzheimer.es/crealzheimer_01/formacion/ac_formativas/seminarios/sem_2018/sem_neuropsicologia/index.htm

   
     
     
   

Jornada 'Repensar la Vida Independiente'

el 13 de Diciembre de 2018 en Barcelona
Universitat Oberta de Catalunya, Grupo de investigación CareNet del IN3
http://carenet.in3.uoc.edu/es/repensar-la-vida-independiente/

   
     
     
   

III Seminário Internacional Alzheimer e outras Demências: Conhecer, Compreender e Intervir

del 13 al 14 de Diciembre de 2018 en Viseu (Portugal)
Escola Superior de Educação de Viseu
http://www.esev.ipv.pt/SIAD/

   
     
     
   

II Jornada RSE: La integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS) en el sector de servicios de atención a las personas mayores

el 19 de Diciembre de 2018 en Valencia
Fundación Edad & Vida
https://docs.google.com/forms/d/1Pt817U7AHvrAHYWqFX7wvYWzF9CHBbI1ftIjHhUgPrQ/viewform?edit_ed=true

   
     
     
   

Seminario "Cuidarse para cuidar: Ergonomía e higiene postural del cuidador"

el 19 de Diciembre de 2018 en Salamanca
CRE de Alzheimer
http://www.crealzheimer.es/crealzheimer_01/formacion/ac_formativas/seminarios/sem_2018/sem_posturas/index.htm

   
     
  Enero  
     
   

Curso Experto en Intervenciones en Gerontología, Discapacidad y Familias según el Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (MAICP)

del 11 de Enero al 29 de Junio de 2019 en Madrid
Instituto CEU de Estudios de la Familia de la Universidad CEU San Pablo y Fundación Pilares para la Autonomía Personal
http://www.institutofamilia.ceu.es/cursos/gerontologia-maicp.php

   
     
     
   

V Congreso sobre Empleo Cualificado, Autoempleo y Emprendimiento de las Personas con Discapacidad #discaemprende19

del 23 al 25 de Enero de 2019 en Madrid
Universidad Rey Juan Carlos
https://eventos.urjc.es/20594/detail/v-congreso-sobre-empleo-cualificado-autoempleo-y-emprendimiento-de-las-personas-con-discapacidad-di.html

   
     
     
   

III Curso de Experto en Buen Trato y Atención Centrada en la Persona Mayor

del 29 de Enero al 22 de Julio de 2019 en modalidad online
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
https://www.copmadrid.org/web/formacion/actividades/20181029184615791187/o1902-iii-edicion-curso-online-experto-buen-trato-atencion-centrada-la-persona-mayor

   
     
     
   

Charla coloquio 'Contratación laboral y personas con discapacidad'

el 31 de Enero de 2019 en Madrid
Asociación a favor de Personas con Discapacidad de la Policía Nacional (AMIFP)
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfQAqzRKPHY994v1VY-1OxDPFJvBCFkUVGR8B-XdnjnMlcPUw/viewform

   
     
  Febrero  
     
   

II Congreso Nacional de Derecho de la Discapacidad "Avanzando en la inclusión"

del 06 al 08 de Febrero de 2019 en Pamplona
Fundación Derecho y Discapacidad, CERMI y Fundación CajaNavarra
https://derechoydiscapacidad.vitaesoftweb.com/

   
     
   
 
  Ver más eventos  Subir
 
 
SIIS

Centro Español de Documentación sobre Discapacidad

  Serrano, 140 - 28006 Madrid - España
Tel. 34-91 745 24 46 - 91 745 24 49
Fax. 34 - 91 411 55 02
 
cedd@cedd.net - https://www.cedd.net

 

Darse de baja | Actualizar preferencias