Twitter Facebook Linkedin ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
CEDD - Centro Espa?ol de Documentación sobre Discapacidad
Boletín RPD, Nº 134, Diciembre 2017 NIPO: 689-15-001-4
ACTIVIDADES Y NOTICIAS HEMEROTECA NOVEDADES DOCUMENTALES LEGISLACIÓN
AGENDA    
ACTIVIDADES Y NOTICIAS  
   
 
     
 
Imagen de la portada de REDIS V5 N2  
Publicado un nuevo número de la Revista Española de Discapacidad
 
El Centro Español de Documentación sobre Discapacidad del Real Patronato ha publicado el Vol.5, Núm.2 de la revista electrónica REDIS, correspondiente al mes de diciembre de 2017.
 
Más información
 
 
 
Portadas de las publicaciones del Real Patronato relacionadas con discapacidad intelectual  
El Real Patronato traslada la realidad de las personas con discapacidad intelectual a través de dos nuevas publicaciones
 
Dos nuevos estudios evidencian la necesidad de seguir mejorando el reconocimiento y la cobertura pública de los servicios de apoyo tutelar para este colectivo.
 
Más información
 
 
 
Imagen de dos estudiantes tras una pila de libros  
Los depósitos abandonados se destinarán a la educación de las personas con discapacidad
 
Dolors Montserrat aprueba la orden para que los depósitos abandonados vayan destinados a promover la mejora de las condiciones formativas y profesionales de las personas con discapacidad a través del ‘Programa Reina Letizia para la Inclusión’.
 
Más información
 
 
 
Portadas de las publicaciones del Real Patronato relacionadas con la accesibilidad a la cultura  
La accesibilidad a la cultura y el ocio, tema central de las nuevas publicaciones del Real Patronato
 
El objetivo es sensibilizar a la sociedad e impulsar el desarrollo de prácticas inclusivas en la cultura y el ocio.
 
Más información
 
 
 
Logotipos de las publicaciones del CNLSE editadas por el Real Patronato  
El Real Patronato presenta tres nuevas publicaciones para promover la lengua de signos
 
Elaboradas por el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE), estos trabajos pretenden favorecer la normalización lingüística y promover la incorporación y el buen uso de la lengua de signos española en todos los ámbitos sociales.
 
Más información
 
 
 
Foto de la firma del convenio entre el Real Patronato y la Fundación CERMI Mujeres  
Cermi Mujeres y el Real Patronato impulsarán la igualdad de oportunidades de las mujeres con discapacidad
 
Tras la firma de un convenio entre el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad y secretario general del Real Patronato, Mario Garcés, y la vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres, Ana Peláez.
 
Más información
 
 
 
         
 
 
 
     Subir
 
 
HEMEROTECA  
   
 
La UMA presenta una aplicación para mejorar la comunicación de pacientes con ELA
La Opinión de Málaga - 22 Diciembre de 2017
Se trata de una interfaz cerebro-computadora de bajo coste que desarrolla el grupo Umabci de Ricardo Ron.
 
   
   
 
El ejercicio de alta intensidad retrasa la progresión del Parkinson
El Diario Vasco - 22 Diciembre de 2017
La actividad física en las primeras etapas de la enfermedad disminuye el empeoramiento de sus síntomas.
 
   
   
 
Una terapia experimental cura la sordera congénita en ratones
El Periódico - 21 Diciembre de 2017
La técnica CRISPR permite corregir el gen mutado asociado con la enfermedad. Los retos pendientes son la extensión de los cambios en el oído y la eficacia en humanos.
 
   
   
 
Descubierta una proteína clave en el alzheimer
La Vanguardia - 21 Diciembre de 2017
Ya se han empezado a investigar fármacos para bloquear el compuesto con el objetivo de frenar la progresión de la enfermedad. Es un importante avance en la comprensión del trastorno al revelar la relación entre la inflamación del sistema nervioso y la sustancia beta-amiloide.
 
   
   
 
¿Antidepresivos para la esclerosis múltiple?
Abc - 20 Diciembre de 2017
Gracias a los avances terapéuticos en los últimos años, algunos pacientes con esta enfermedad pueden llevar una vida normal, pero los científicos siguen buscando soluciones. Una de ellas podría estar en los antidepresivos, según un estudio que se acaba de publicar en «Nature Communications».
 
   
   
 
Euskadi participa en el ensayo mundial de un fármaco para curar la esclerosis múltiple
El Correo - 18 Diciembre de 2017
Se probará el próximo año en Cruces con cuatro pacientes con el fin de saber si es efectivo para regenerar las partes dañadas del cerebro.
 
   
   
 
M. Carvalleda (Presidente del Grupo Social Once): 80 años de inclusión social
La Vanguardia - 14 Diciembre de 2017
Este es el objetivo y así nació la ONCE, como un medio para generar expectativas –que nosotros llamamos ilusión- y como una forma de vida para personas ciegas que, luego, pudieron extender su solidaridad al resto de las discapacidades e impulsaron, entre todos, un modelo social sin parangón en Europa y en el mundo. Es lo que nos ha llevado hasta el Grupo Social ONCE, que actualmente genera empleo directo para casi 70.000 personas, el 56% con discapacidad y el 44% mujeres.
 
   
   
 
El Gobierno de Navarra elabora una ley foral para garantizar la accesibilidad a 41.000 personas
Noticias de Navarra - 13 Diciembre de 2017
El Cermin y sus asociaciones celebran con reivindicación el Día de la Discapacidad. La norma de 2010 no se ha desarrollado.
 
   
   
 
Ionis-Httrx, la primera terapia diseñada para bloquear los efectos ‘devastadores’ del huntington en humanos
Abc - 13 Diciembre de 2017
Si el nuevo fármaco funciona, se podría tratar a muchos niños desde el momento en que se sepa que son portadores de la mutación y mucho antes de que se produzcan las manifestaciones clínicas y la degeneración neuronal.
 
   
   
 
Un nuevo fármaco podría frenar la enfermedad de Huntington
El Periódico - 12 Diciembre de 2017
El producto, ensayado en 46 pacientes, reduce los niveles de proteínas tóxicas que aceleran el mal. Los autores del hallazgo aún no consideran el hallazgo una cura, pero se muestran esperanzados.
 
   
   
 
Luz para iluminar a bebés prematuros
La Vanguardia - 11 Diciembre de 2017
Desarrollan un dispositivo que permite monitorizar en tiempo real el cerebro del recién nacido y que podría ayudar a prevenir lesiones.
 
   
   
 
Anticipar en 20 años el Alzheimer con un 'lector' del cerebro
El Mundo - 05 Diciembre de 2017
A través de una imagen molecular, CareMiBrain de la española Oncovisión puede detectar esta enfermedad hasta 20 años antes de su aparición.
 
   
   
 
Un modelo animal de alzhéimer facilitará su estudio y el desarrollo de nuevas terapias
Abc - 05 Diciembre de 2017
El modelo, publicado en «Nature Medicine», utiliza dos proteínas implicadas en alzhéimer, beta amiloide y tau, y se puede usar para probar nuevos tratamientos.
 
   
   
 
Imagina lo que es ser niño y vivir con una discapacidad
El País - 03 Diciembre de 2017
En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que era importante dedicar un día en el calendario a reivindicar la igualdad de oportunidades para todos.
 
   
   
 
Más noticias de actualidad  Subir
 
 
NOVEDADES DOCUMENTALES  
     
  Formación curricular en diseño para todas las personas en Turismo

CRUE Universidades Españolas, Fundación ONCE;, Formación curricular en diseño para todas las personas en Turismo = Curricular training in design for all in Tourism. ,Madrid, CRUE, 2017, 242 p.

El presente documento es fruto del proyecto Formación Curricular en Diseño para Todas las Personas, que tiene como objetivo central introducir los conceptos básicos de Diseño para Todas las Personas y Accesibilidad Universal en los currículos de diferentes titulaciones universitarias. En primer lugar, se llevó a cabo la adaptación de las titulaciones de Arquitectura, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Informática, Telecomunicaciones, Ingeniería industrial y Diseño. Más adelante, en el marco de un convenio de Fundación Once con Crue Universidades Españolas, llegaron seis propuestas más: Administración y Dirección de Empresas, Derecho, Medicina, Pedagogía, Psicología y Trabajo Social. En 2016, gracias al apoyo del Real Patronato sobre Discapacidad, Crue Universidades Españolas y Fundación ONCE, se incorporaron otras seis: Ciencias Políticas, Enfermería, Farmacia, Periodismo, Sociología y Terapia Ocupacional; y, este año 2017, contando de nuevo con el apoyo de las mismas entidades, se han adaptado los currículos universitarios de Turismo y Educación (Educación infantil, Educación Primaria, Educación Social y el Máster de Formación del Profesorado).

   
     
     
  Currículo de la lengua de signos española

Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española, Currículo de la lengua de signos española para las etapas educativas de infantil, primaria y secundaria. ,Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2017, 96 p.

Este documento tiene como objetivo organizar la enseñanza de la lengua de signos española dentro de los planes de estudio, ya sea como asignatura troncal, específica o de libre configuración autonómica (siendo esta la tendencia actual). La propuesta se realiza con un carácter flexible que permite la adecuación curricular a cualquier tipo de centro, asignatura y alumnado. De este modo, las administraciones educativas y los centros docentes tienen la posibilidad de realizar las concreciones necesarias en función de las características del alumnado y del centro educativo. Este currículo pretende así favorecer la toma de decisiones administrativas de carácter organizativo relacionadas con la impartición de la asignatura de lengua de signos española, incluyendo aquellas que tienen que ver con la asignación de tiempos, espacios y recursos para su enseñanza.

   
     
     
  Actas del Congreso CNLSE 2015

Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española, Actas del Congreso CNLSE de la Lengua de Signos Española. ,Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2017, 384 p.

Este documento, elaborado por el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE) y publicado por el Real Patronato sobre Discapacidad, recoge las ponencias y comunicaciones presentadas en el Congreso CNLSE de la Lengua de Signos Española (LSE) celebrado en Madrid los días 24 y 25 de septiembre de 2015, coincidiendo con la celebración del Día Europeo de las Lenguas. En esta ocasión, el congreso se organizó en torno a las siguientes líneas temáticas: lingüística, traducción e interpretación y, por último, cultura y comunidad.

   
     
     
  Buenas prácticas para la incorporación de la lengua de signos española en televisión

Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española, Guía de buenas prácticas para la incorporación de la lengua de signos española en televisión. ,Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2017, 78 p.

Esta guía de buenas prácticas, publicada por el Real Patronato sobre Discapacidad y elaborada por el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE), tiene como principal objetivo facilitar unos criterios técnicos y lingüísticos para la prestación del servicio de lengua de signos española que permitan a las personas sordas y sordociegas acceder a los contenidos emitidos por televisión en igualdad de condiciones que el resto de la población. En su redacción se ha tenido en consideración la heterogeneidad del colectivo, proporcionando así diferentes posibilidades de configuración para ajustarse a las necesidades de los diferentes usuarios.

   
     
     
  Seguimiento de la Estrategia Integral Española de Cultura para Todos 2015

SIIS, Centro de Documentación y Estudios, Informe 2015 sobre la aplicación de la Estrategia Integral Española de Cultura para Todos. ,Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2017, 139 p.

La Estrategia Integral Española de Cultura para Todos fue aprobada en Consejo de Ministros el 29 de Julio de 2011 y creada con el objetivo de dar respuesta a las necesidades y demandas de accesibilidad e inclusión a la cultura de las personas con discapacidad, así como a las exigencias normativas nacionales e internacionales. Contempla de este modo una serie de medidas dirigidas a garantizar la plena participación del colectivo en las diferentes esferas culturales y se compone de diez objetivos estratégicos a partir de los cuales se desarrollan de manera detallada todas las líneas de actuación propuestas.

   
     
     
  Tecnologías de accesibilidad audiovisual

Varios Autores, , AMADIS 2016. VIII Congreso de Accesibilidad a los Medios Audiovisuales para Personas con Discapacidad. ,Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2017, 153 p.

Esta publicación recoge los trabajos presentados por investigadores y entidades del movimiento asociativo de la discapacidad en la octava edición del Congreso de Accesibilidad a los Medios Audiovisuales para Personas con Discapacidad “AMADIS 2016”. Este congreso, organizado por el Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA), y la Universidad Carlos III de Madrid, se celebró en el Museo del Ejército del Alcázar de Toledo los días 27 y 28 de octubre de 2016. En esta ocasión, se expusieron nuevas iniciativas y desarrollos tecnológicos relacionados con la accesibilidad en todos los aspectos relacionados con la accesibilidad audiovisual para las personas con discapacidad sensorial. Así, el encuentro se estructura en cuatro bloques temáticos: nuevos proyectos para la accesibilidad; tecnologías de la accesibilidad en la TDT; accesibilidad en la educación; y accesibilidad en la cultura, el ocio y el deporte. Se revisan asimismo los procesos y herramientas empleados en el subtitulado y la audiodescripción, así como las últimas tendencias en este ámbito.

   
     
     
  ¿Cómo organizar eventos culturales accesibles en teatros y museos?

Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF), ¿Cómo organizar eventos culturales accesibles en teatros y museos?. ,Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2017, 149 p.

Esta publicación, elaborada por la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF) con el apoyo del Real Patronato sobre Discapacidad, constituye una herramienta práctica para que los profesionales de los servicios culturales, de ocio o turísticos, puedan diseñar y desarrollar eventos y actividades accesibles para todas las personas. Tras un breve repaso del marco normativo de aplicación, se describen en ella las características y necesidades que presentan las personas con distintos tipos de discapacidad para poder participar en la vida cultural en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos. A continuación, se facilitan una serie de pautas para la organización de obras de teatro, visitas a museos u otros eventos accesibles, teniendo en consideración aspectos como la información y la comunicación, la venta de entradas, la accesibilidad a las instalaciones, el acceso a los contenidos y medios técnicos, el acceso a los contenidos expositivos, y las herramientas tecnológicas disponibles, entre otros. Por último, se proporcionan algunas recomendaciones para atender apropiadamente a las personas con discapacidad en los establecimientos. Se pretende así sensibilizar a los profesionales del sector y a la sociedad en general e impulsar el desarrollo de prácticas inclusivas en la cultura y el ocio.

   
     
     
  Último número de la Revista Española de Discapacidad

, Revista Española de Discapacidad. , Revista Española de Discapacidad ,vol. 5, n. 2, 2017, 254 p.

La Revista Española de Discapacidad (REDIS), editada y coordinada por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) y promovida por el Real Patronato sobre Discapacidad y la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, ha publicado su último número del año 2017, el décimo desde que se creó la revista en el año 2013. Entre las temáticas abordadas destacan el duelo en discapacidad intelectual, la afinidad entre la lectura fácil y la metodología del diseño centrado en el usuario, la configuración de la asistencia sexual como derecho o las políticas sociales sobre discapacidad en Argentina, entre otros.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales  Subir
 
 
LEGISLACIÓN  
  
 ESTADO 
   
   
   
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Andalucía 
   
   
   
   
  
 Aragón 
   
   
   
   
   
   
  
 Asturias 
   
   
  
 Baleares 
   
  
 Cantabria 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
   
   
   
   
  
 Castilla y León 
   
  
 Cataluña 
   
  
 Extremadura 
   
   
   
   
  
 Galicia 
   
   
  
 La Rioja 
   
   
  
 Madrid 
   
   
  
 Murcia 
   
   
   
   
   
  
 Navarra 
   
  
 Valencia 
   
   
   
   
   
   
   
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Gipuzkoa 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas  Subir
 
 
AGENDA  
  Enero  
     
   

Cursos de 'Intervención y gestión en dependencia y discapacidad'

del 04 Enero de al 28 Septiembre de 2018 en modalidad online
UNED
http://formacionpermanente.fundacion.uned.es/tp_actividad/idactividad/9565

   
     
     
   

Seminario "Trastorno mental grave en la infancia y la adolescencia: el sufrimiento psicótico"

del 12 de al 19 Enero de 2018 en Madrid
Comunidad de Madrid. Consejería de Salud
http://www.sepypna.com/documentos/2018-01-12-El-trastorno-mental-grave-infancia-madrid.pdf

   
     
     
   

II Jornada por la movilidad internacional y la inclusión de los estudiantes con discapacidad

el 19 Enero de 2018 en Granada
Fundación ONCE
http://www.fundaciononce.es/es/evento/ii-jornada-innetcampus-erasmus

   
     
     
   

Seminario "Una nueva visión del marketing de residencias y servicios a mayores"

el 19 Enero de 2018 en Madrid
Inforesidencias
https://www.inforesidencias.com/contenidos/seminarios/nacional/seminario-19-de-enero-en-madrid-una-nueva-vision-del-marketing-de-residencias-y-servicios-a-mayores

   
     
     
   

Curso "Fobias y ansiedad en el TEA"

el 27 Enero de 2018 en Barcelona
EDUCATIO
https://educatiocat.wordpress.com/2016/07/06/fobies-i-ansietat-en-el-tea/

   
     
  Febrero  
     
   

III Jornadas de Dislexia y Educación Inclusiva

del 02 de al 03 Febrero de 2018 en Madrid
DISFAM
https://www.ticketea.com/entradas-congreso-dislexia/

   
     
     
   

Curso "Atención Centrada en la Persona desde Terapia Ocupacional en Geriatría"

del 10 de al 11 Febrero de 2018 en Barcelona
VMB Formación
https://vmbformacion.files.wordpress.com/2017/02/acp.pdf

   
     
     
   

I Congreso Nacional de Negocios y Gestión de la Dependencia

del 19 de al 20 Febrero de 2018 en Madrid
NGD
https://www.expohip.com/hospitality-4-0-congress/congreso-dependencia/

   
     
     
   

XI Seminario de Actualización Metodológica en Investigación Sobre Discapacidad (INICO): "Daño Cerebral y Calidad de Vida"

el 22 Febrero de 2018 en Salamanca
INICO-Universidad de Salamanca
http://inico.usal.es/495/SAID/xi-seminario-de-actualizacion-metodologica-en-investigacion-sobre-discapacidad-inico.aspx

   
     
     
   

10th International Conference on Vascular Dementia

del 22 de al 23 Febrero de 2018 en París (Francia)
https://vasculardementia.conferenceseries.com/

   
     
     
   

III Jornada de Avances en Displasias Óseas y Anomalías Esqueléticas en la Infancia

el 24 Febrero de 2018 en Valencia
Hospital Universitario y Politécnico La Fe
http://displasiasoseas.es/

   
     
   
 
  Ver más eventos  Subir
 
 
SIIS

Centro Español de Documentación sobre Discapacidad

  Serrano, 140 - 28006 Madrid - España
Tel. 34-91 745 24 46 - 91 745 24 49
Fax. 34 - 91 411 55 02
 
cedd@cedd.net - http://www.cedd.net

 

Darse de baja | Actualizar preferencias